1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo proponer el plan estratégico de la empresa Agroindustrias San Francisco SAC con un enfoque del balance score card y la cadena de valor en la provincia de Lambayeque. Se contó con una población de estudio de 10 colaboradores de la Empresa Agroindustrias San Francisco SAC, que realizan labores gerenciales y/o administrativas en cada una de las áreas que conforman la empresa. Los instrumentos fueron la encuesta y la entrevista, así como la metodología de ponderaciones, donde se midió en el colaborador el nivel de conocimiento sobre la elaboración y ejecución de plan estratégico a través del balance score card y la cadena de valor. La investigación, permitió realizar un diagnóstico integral de la empresa, cuyo producto del análisis, se plantearon estrategias, lo cual, sugirió definir, quince indicadores, a través del enfoque del balance ...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objeto conocer las características de la gestión de calidad y el uso del planeamiento estratégico en el mejoramiento de la producción de las micro y pequeñas empresas piladoras de arroz en la provincia de Lambayeque año 2020, aplicando diagnósticos internos de gestión, que permitan aplicar las estrategias propuestas en búsqueda del incremento de la productividad, teniendo en cuenta la calidad de los productos. El problema que se planteó, implica conocer las características de la gestión de calidad y el uso del planeamiento estratégico en el mejoramiento de la producción de las micro y pequeñas empresas piladoras de arroz en la provincia de Lambayeque año 2020. El estudio es de tipo descriptivo y de nivel básico; para el recojo de la información y medición de las variables se escogió según la muestra, la participación de cien mic...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo proponer el plan estratégico de la empresa Agroindustrias San Francisco SAC con un enfoque del balance score card y la cadena de valor en la provincia de Lambayeque. Se contó con una población de estudio de 10 colaboradores de la Empresa Agroindustrias San Francisco SAC, que realizan labores gerenciales y/o administrativas en cada una de las áreas que conforman la empresa. Los instrumentos fueron la encuesta y la entrevista, así como la metodología de ponderaciones, donde se midió en el colaborador el nivel de conocimiento sobre la elaboración y ejecución de plan estratégico a través del balance score card y la cadena de valor. La investigación, permitió realizar un diagnóstico integral de la empresa, cuyo producto del análisis, se plantearon estrategias, lo cual, sugirió definir, quince indicadores, a través del enfoque del balance ...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objeto conocer las características de la gestión de calidad y el uso del planeamiento estratégico en el mejoramiento de la producción de las micro y pequeñas empresas piladoras de arroz en la provincia de Lambayeque año 2020, aplicando diagnósticos internos de gestión, que permitan aplicar las estrategias propuestas en búsqueda del incremento de la productividad, teniendo en cuenta la calidad de los productos. El problema que se planteó, implica conocer las características de la gestión de calidad y el uso del planeamiento estratégico en el mejoramiento de la producción de las micro y pequeñas empresas piladoras de arroz en la provincia de Lambayeque año 2020. El estudio es de tipo descriptivo y de nivel básico; para el recojo de la información y medición de las variables se escogió según la muestra, la participación de cien mic...
5
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente tesis, tiene como objetivo principal, proponer el plan estratégico de la empresa Agroindustrias San Francisco SAC con un enfoque del balance score card y la cadena de valor en la provincia de Lambayeque. La empresa, carece de un plan que le permita, definir sus principales líneas de acción y con ello sus estrategias, que debe direccionar de acuerdo a sus propias perspectivas de corto, mediano y largo plazo en correlación con sus objetivos, lo cual la conlleva a optar por procesos administrativos informales y deficientes en cada una de sus actividades. El diseño e implementación de la investigación es no experimental, propositiva. Para la presente investigación se contó con una población de estudio de 10 colaboradores de la Empresa Agroindustrias San Francisco SAC, que realizan labores gerenciales y/o administrativas en cada una de las áreas que conforman la empresa...