Mostrando 1 - 20 Resultados de 38 Para Buscar 'Pérez Martinto, Pedro Carlos', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
El presente análisis surge ante la necesidad de ofrecer una respuesta a las deficiencias que se presentan en la dirección del proceso de formación integral de los maestros de educación inicial y primaria en la región de Lambayeque. Se propone un Modelo Epistemológico que ha de orientar la formación integral de maestros de educación, con el objetivo de mejorar la formación de los docentes.  Parte del análisis de la dinámica epistémica del proceso de formación docente, las características actuales del desempeño de los maestros formados en el modelo actual y las pautas necesarias para la caracterización del docente que se requiere, de acuerdo a las necesidades sociales. En la investigación se tuvo en cuenta un conjunto de postulados que orientaron al autor al análisis de la coherencia interna y externa del currículo de formación docente, la realización de encuestas a d...
2
artículo
El presente análisis surge ante la necesidad de ofrecer una respuesta a las deficiencias que se presentan en la dirección del proceso de formación integral de los maestros de educación inicial y primaria en la región de Lambayeque. Se propone un Modelo Epistemológico que ha de orientar la formación integral de maestros de educación, con el objetivo de mejorar la formación de los docentes.  Parte del análisis de la dinámica epistémica del proceso de formación docente, las características actuales del desempeño de los maestros formados en el modelo actual y las pautas necesarias para la caracterización del docente que se requiere, de acuerdo a las necesidades sociales. En la investigación se tuvo en cuenta un conjunto de postulados que orientaron al autor al análisis de la coherencia interna y externa del currículo de formación docente, la realización de encuestas a d...
3
artículo
Las dificultades en el aprendizaje son una entidad diagnóstica resultado de un grupo de factores que condicionan al escolar a manifestar limitaciones dentro del proceso de aprendizaje. Es necesario que se comprenda que existen rasgos distintivos a tener en cuenta a la hora de diferenciar estas dificultades(signos y síntomas) con otras entidades similares o de mayor complejidad por sus inherentes manifestaciones y causas. Se brinda un grupo elementos a los estudiantes del VII ciclo de la carrera en la Escuela de Psicología con el fin de lograr un apoyo de diferentes especialidades interdisciplinarias en las Instituciones Educativas donde crecen profesionalmente.
4
artículo
This scientific article is part of the research-related results within the Life Sciences and Human Health Care research line. These investigations made it possible to implement a group of actions within a strategy aimed at developing social skills in a group of adolescents and a group of patients with autism spectrum disorders (ASD) who were diagnosed. To this end, we analyzed the populations of 220 adolescents attended by a Health Center, and of 262 patients with autism spectrum disorders, from the Equine Therapy Center. An intentional sample was selected, meeting an inclusive criteria group of 132 adolescents and 61 patients with ASD. The most relevant results were obtained; from the application of the instrument was the manual of social skills and the scale of Scale of assessment of social competence; It is possible to characterize the current state of the subjects and develop a ...
5
artículo
This scientific article is part of the research-related results within the Life Sciences and Human Health Care research line. These investigations made it possible to implement a group of actions within a strategy aimed at developing social skills in a group of adolescents and a group of patients with autism spectrum disorders (ASD) who were diagnosed. To this end, we analyzed the populations of 220 adolescents attended by a Health Center, and of 262 patients with autism spectrum disorders, from the Equine Therapy Center. An intentional sample was selected, meeting an inclusive criteria group of 132 adolescents and 61 patients with ASD. The most relevant results were obtained; from the application of the instrument was the manual of social skills and the scale of Scale of assessment of social competence; It is possible to characterize the current state of the subjects and develop a ...
6
artículo
The learning difficulties are a diagnostic entity. It is result of group of factors that determine the limitations that schoolchildren express in the learning process. It is necessary to understand that there are distinctive features to differentiate these difficulties (signs and symptoms) with other similar or more complex entities because of their inherent manifestations and causes. A set of components was given to the seventh cycled students of the Psychology Career in order to achieve an interdisciplinary support of different specialties in educational institutions where they grow professionally.
7
artículo
This scientific article is part of the research-related results within the Life Sciences and Human Health Care research line. These investigations made it possible to implement a group of actions within a strategy aimed at developing social skills in a group of adolescents and a group of patients with autism spectrum disorders (ASD) who were diagnosed. To this end, we analyzed the populations of 220 adolescents attended by a Health Center, and of 262 patients with autism spectrum disorders, from the Equine Therapy Center. An intentional sample was selected, meeting an inclusive criteria group of 132 adolescents and 61 patients with ASD. The most relevant results were obtained; from the application of the instrument was the manual of social skills and the scale of Scale of assessment of social competence; It is possible to characterize the current state of the subjects and develop a ...
8
artículo
El artículo corresponde a los resultados de una tesis de maestría, donde se considera que uno de los segmentos del mercado que ha tomado mayor protagonismo es de las personas con habilidades diferentes que participan cada vez con mayor frecuencia en la industria del turismo, motivado por el creciente grado de integración económica y social; donde a pesar de que existen muchos obstáculos y barreras de todo tipo que impiden el libre acceso a los servicios turísticos. Estas personas viajan con poca frecuencia porque no encuentran destinos turísticos accesibles donde se les garantice la seguridad y calidad, lo cual es fundamental para ellos. Estas vicisitudes abarcan desde los medios de transporte hasta los establecimientos de hospedaje, pasando por los lugares de ocio y playa, entre otro. El objetivo es demostrar cómo influye un plan de acción turística para la inserción de perso...
9
artículo
El objetivo general de la investigación es elaborar  una estrategia  metodológica  de enseñanza aprendizaje para la mejora del desarrollo de competencias dentro del área de Comunicación de la I.E. “Nuestra Señora del Rosario”. Para lo que, se aplicó un tipo de estudio descriptivo – propositivo, con un paradigma cuantitativo-cualitativo. La población  encuestada fueron los 11 docentes del área de Comunicación  de la institución educativa referida. Se realizó una encuesta y entrevista para diagnosticar  el proceso de enseñanza aprendizaje  del área mencionada. En las conclusiones se propone una estrategia metodológica que desarrolla el enfoque socioformativo y la competencia cognitiva, comunicativa sociocultural. La estrategia se centró en la propuesta  del currículum vigente: desarrollo de competencias; se estructuró en 6 etapas, a saber: Introducción - fu...
10
artículo
El presente estudio de investigación reflejó las insuficiencias en las capacidades óptimas de crianza y los factores incidentales en las madres, limitan el desarrollo de actitudes maternas favorables en la relación madre-niño, es por ello que la salud no solo se evalúa dentro de los parámetros de buena salud física y salud mental, sino que también se hace referencia al entorno social y de como nosotros nos relacionamos con este. El objetivo de la investigación realizada fue elaborar una estrategia psicoterapéutica basada en el bienestar psicológico para promover actitudes maternas positivas en pacientes del Centro de Salud de Mórrope, se tuvo en cuenta una muestra de 50 pacientes adolescentes a la cual se le aplicó la escala de actitudes maternas de Roth Robert y el cuestionario de Bienestar psicológico de Ryff : Autonomía, Dominio del Entorno, Propósito de vida y Crecim...
11
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo conocer los niveles de ansiedad social en adolescentes de una Institución Educativa de Tembladera, y corresponde a un estudio de investigación descriptivo. Trabajamos con una muestra no probabilística de tipo intencional, compuesta por 49 estudiantes de ambos sexos de educación secundaria, de una institución educativa nacional en Tembladera, que fueron evaluados utilizando la Escala de ansiedad social para adolescentes (SAS-A) , adaptado en el contexto peruano. Los resultados mostraron que el alto nivel de ansiedad social prevalece en adolescentes con 52.9%. Se concluye que las estrategias de intervención y prevención sobre la ansiedad social son necesarias.
12
artículo
El presente trabajo ha sido realizado con el propósito de hallar una solución ante las dificultades de la formación técnico productiva de los soldados – estudiantes de la Brigada de Artillería de la región Lambayeque; de ahí que se propuso como objetivo elaborar una estrategia metodológica del área de carpintería metálica del Centro Educativo Técnico Productivo CETPRO, para mejorar la formación técnico productiva en los soldados – alumnos de la  Brigada de Infantería. La realización de dicho trabajo estuvo orientada bajo la utilización de métodos del nivel teórico y empírico como la búsqueda bibliográfica, el análisis y síntesis, el análisis histórico lógico; así como el uso de encuestas (cuestionarios) para indagar valoraciones sobre la dinámica del proceso de formación técnico productiva en el CETPRO. Se aplicó los instrumentos a una muestra represe...
13
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo conocer los niveles de ansiedad social en adolescentes de una Institución Educativa de Tembladera, y corresponde a un estudio de investigación descriptivo. Trabajamos con una muestra no probabilística de tipo intencional, compuesta por 49 estudiantes de ambos sexos de educación secundaria, de una institución educativa nacional en Tembladera, que fueron evaluados utilizando la Escala de ansiedad social para adolescentes (SAS-A) , adaptado en el contexto peruano. Los resultados mostraron que el alto nivel de ansiedad social prevalece en adolescentes con 52.9%. Se concluye que las estrategias de intervención y prevención sobre la ansiedad social son necesarias.
14
artículo
El presente trabajo ha sido realizado con el propósito de hallar una solución ante las dificultades de la formación técnico productiva de los soldados – estudiantes de la Brigada de Artillería de la región Lambayeque; de ahí que se propuso como objetivo elaborar una estrategia metodológica del área de carpintería metálica del Centro Educativo Técnico Productivo CETPRO, para mejorar la formación técnico productiva en los soldados – alumnos de la  Brigada de Infantería. La realización de dicho trabajo estuvo orientada bajo la utilización de métodos del nivel teórico y empírico como la búsqueda bibliográfica, el análisis y síntesis, el análisis histórico lógico; así como el uso de encuestas (cuestionarios) para indagar valoraciones sobre la dinámica del proceso de formación técnico productiva en el CETPRO. Se aplicó los instrumentos a una muestra represe...
15
artículo
El artículo corresponde a los resultados de una tesis de maestría, donde se considera que uno de los segmentos del mercado que ha tomado mayor protagonismo es de las personas con habilidades diferentes que participan cada vez con mayor frecuencia en la industria del turismo, motivado por el creciente grado de integración económica y social; donde a pesar de que existen muchos obstáculos y barreras de todo tipo que impiden el libre acceso a los servicios turísticos. Estas personas viajan con poca frecuencia porque no encuentran destinos turísticos accesibles donde se les garantice la seguridad y calidad, lo cual es fundamental para ellos. Estas vicisitudes abarcan desde los medios de transporte hasta los establecimientos de hospedaje, pasando por los lugares de ocio y playa, entre otro. El objetivo es demostrar cómo influye un plan de acción turística para la inserción de perso...
16
artículo
El objetivo general de la investigación es elaborar  una estrategia  metodológica  de enseñanza aprendizaje para la mejora del desarrollo de competencias dentro del área de Comunicación de la I.E. “Nuestra Señora del Rosario”. Para lo que, se aplicó un tipo de estudio descriptivo – propositivo, con un paradigma cuantitativo-cualitativo. La población  encuestada fueron los 11 docentes del área de Comunicación  de la institución educativa referida. Se realizó una encuesta y entrevista para diagnosticar  el proceso de enseñanza aprendizaje  del área mencionada. En las conclusiones se propone una estrategia metodológica que desarrolla el enfoque socioformativo y la competencia cognitiva, comunicativa sociocultural. La estrategia se centró en la propuesta  del currículum vigente: desarrollo de competencias; se estructuró en 6 etapas, a saber: Introducción - fu...
17
artículo
El presente estudio de investigación reflejó las insuficiencias en las capacidades óptimas de crianza y los factores incidentales en las madres, limitan el desarrollo de actitudes maternas favorables en la relación madre-niño, es por ello que la salud no solo se evalúa dentro de los parámetros de buena salud física y salud mental, sino que también se hace referencia al entorno social y de como nosotros nos relacionamos con este. El objetivo de la investigación realizada fue elaborar una estrategia psicoterapéutica basada en el bienestar psicológico para promover actitudes maternas positivas en pacientes del Centro de Salud de Mórrope, se tuvo en cuenta una muestra de 50 pacientes adolescentes a la cual se le aplicó la escala de actitudes maternas de Roth Robert y el cuestionario de Bienestar psicológico de Ryff : Autonomía, Dominio del Entorno, Propósito de vida y Crecim...
18
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo conocer los niveles de ansiedad social en adolescentes de una Institución Educativa de Tembladera, y corresponde a un estudio de investigación descriptivo. Trabajamos con una muestra no probabilística de tipo intencional, compuesta por 49 estudiantes de ambos sexos de educación secundaria, de una institución educativa nacional en Tembladera, que fueron evaluados utilizando la Escala de ansiedad social para adolescentes (SAS-A) , adaptado en el contexto peruano. Los resultados mostraron que el alto nivel de ansiedad social prevalece en adolescentes con 52.9%. Se concluye que las estrategias de intervención y prevención sobre la ansiedad social son necesarias.
19
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo conocer los niveles de ansiedad social en adolescentes de una Institución Educativa de Tembladera, y corresponde a un estudio de investigación descriptivo. Trabajamos con una muestra no probabilística de tipo intencional, compuesta por 49 estudiantes de ambos sexos de educación secundaria, de una institución educativa nacional en Tembladera, que fueron evaluados utilizando la Escala de ansiedad social para adolescentes (SAS-A) , adaptado en el contexto peruano. Los resultados mostraron que el alto nivel de ansiedad social prevalece en adolescentes con 52.9%. Se concluye que las estrategias de intervención y prevención sobre la ansiedad social son necesarias.
20
artículo
El artículo se deriva de una tesis de maestría de psicología clínica. Objetivo aplicar la estrategia de intervención terapéutica basada en el proceso de formación de los valores comunicación, respeto, asertividad y empatía, desde las tendencias históricas en el proceso de formación de valores y su dinámica; la investigación es experimental, diseño cuasi experimental  y esta validado por expertos; también se evalúa el nivel de relaciones interpersonales en el personal de salud;  por ello es que se aplica la correlación entre la estrategia de intervención terapéutica basada en el proceso de formación de los valores y el mejoramiento de las relaciones interpersonales. El análisis de los resultados nos informa  que la  falta de valores en el personal de salud a generado estrategias de evaluación e intervención dirigidas a ayudar a los trabajadores que presentan dif...