Metodología curricular basada en un modelo de sistematización académico integral para la calidad educativa

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo elaborar una metodología curricular, basada en un modelo de sistematización académico integral, para la calidad educativa en la Escuela de Posgrado de la Universidad Señor de Sipán. Se investigó las causas que originan el problema: insuficiencias en el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Quintana, Pepe Humberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la educación
Metodología
Plan de estudios
Posgrado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo elaborar una metodología curricular, basada en un modelo de sistematización académico integral, para la calidad educativa en la Escuela de Posgrado de la Universidad Señor de Sipán. Se investigó las causas que originan el problema: insuficiencias en el proceso curricular limita la calidad educativa, lo cual evidencia y justifica la necesidad de profundizar en el objeto de la investigación, el proceso curricular. La investigación es sociocrítica, de enfoque mixto, se necesitó incluir elementos cuantitativos y cualitativos; es aplicada y pre-experimental. La población fue de 178 estudiantes y 20 docentes, quienes se les aplicó los instrumentos con la intención de diagnosticar el estado actual del proceso curricular y su implicancia la calidad educativa. A partir del diagnóstico se propone el modelo de sistematización académico integral como aporte teórico y la metodología curricular para la calidad educativa como aporte práctico. La metodología está estructurada en dos etapas y seis fases. Se corroboró su eficacia a través de una ejemplificación parcial en 2 fases de la primera etapa, obteniendo mejoras muy importantes en la calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).