Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rivera Oblitas, Maisu Malena', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El propósito principal de la investigación fue presentar estrategias de gestión de riesgo crediticio que apoyen en disminuir la morosidad de una Caja Rural de Ahorro y Crédito, Chiclayo. Se enmarca en una investigación propositiva, con diseño no experimental. Como población y muestra se consideraron documentos contables y colaboradores, como instrumentos para el recojo de información se utilizó el análisis documental a los estados financieros y un cuestionario con escalamiento de Likert. Los resultados muestran que es necesario establecer acciones que permitan una mejor gestión del riesgo crediticio, además si bien es cierto los niveles de las cuentas por cobrar en comparación de los años 2018 y 2017 arrojan un saldo positivo, todavía hay mucho que hacer, y más aún con el impacto de la pandemia por el Covid 19. Se concluye que es impostergable optimizar la gestión de ri...
2
tesis de grado
La investigación Gestión riesgo crediticio para disminuir morosidad de una Caja Rural, tuvo como fin proponer estrategias de gestión riesgo crediticio que permitan disminución de la morosidad de una Caja Rural. La metodología fue descriptiva. La muestra es 22 colaboradores. El instrumento fue análisis documental a los estados financieros. Los resultados muestran que el 54,50% considera que siempre existen objetivos para la gestión integral riesgo del crédito, lo que demuestra que en la Caja Rural se tiene metas establecidas. Concluye que el diagnóstico del nivel de gestión riesgo crediticio que tiene la Caja Rural de Ahorro y Crédito, arrojo indicador positivos, en donde el 59,1% considera que casi siempre existe un buen nivel de Gestión.
3
tesis de grado
La investigación realizada en una Caja Rural De Ahorro Y Crédito, tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de morosidad de una Caja Rural de Ahorro y Crédito. La investigación fue de tipo descriptiva, realizada con los 22 trabajadores que se relacionan con las áreas de morosidad, a los que se les aplicó un análisis documental para conocer niveles morosidad de la empresa. Se obtuvo como resultados que las cuentas han rotado 13.89 veces al año en el periodo 2018. En el año 2017, han rotado 16.91 veces. Estos indicadores muestran que hubo una variación positiva en las cuentas por cobrar respecto del año 2017 y 2018. Concluyendo que el análisis de las cuentas por cobrar representó en el año 2018 el 0.71% y en el año 2017 el 0.84%, en relación a sus activos totales, siendo así que la comparación para ambos periodos mostró una variación del 0.13%, debido que disminuy...