GESTIÓN DE RIESGO CREDITICIO PARA AFRONTAR LA MOROSIDAD BANCARIA

Descripción del Articulo

El propósito principal de la investigación fue presentar estrategias de gestión de riesgo crediticio que apoyen en disminuir la morosidad de una Caja Rural de Ahorro y Crédito, Chiclayo. Se enmarca en una investigación propositiva, con diseño no experimental. Como población y muestra se consideraron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Oblitas, Maisu Malena, Toro Ramirez, Erlita, Vidaurre García, Wilmer Enrique, Urbina Cárdenas, Max Fernando, Chapoñan Ramírez, Edgard
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1873
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgo crediticio
morosidad
rotación de cartera
Descripción
Sumario:El propósito principal de la investigación fue presentar estrategias de gestión de riesgo crediticio que apoyen en disminuir la morosidad de una Caja Rural de Ahorro y Crédito, Chiclayo. Se enmarca en una investigación propositiva, con diseño no experimental. Como población y muestra se consideraron documentos contables y colaboradores, como instrumentos para el recojo de información se utilizó el análisis documental a los estados financieros y un cuestionario con escalamiento de Likert. Los resultados muestran que es necesario establecer acciones que permitan una mejor gestión del riesgo crediticio, además si bien es cierto los niveles de las cuentas por cobrar en comparación de los años 2018 y 2017 arrojan un saldo positivo, todavía hay mucho que hacer, y más aún con el impacto de la pandemia por el Covid 19. Se concluye que es impostergable optimizar la gestión de riesgo crediticio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).