La morosidad, un problema en aumento en el sistema financiero peruano

Descripción del Articulo

La morosidad está cobrando una gran importancia en los países desarrollados. El presente artículo busca determinar los factores que influyen en el nivel de morosidad en las instituciones financieras del país. Los bancos y otras entidades financieras, como parte de su política, establecen los procedi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Ramos, Maribel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15099
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis crediticio
Cartera castigada
Deuda
Efectivo
Riesgo crediticio
Morosidad
Descripción
Sumario:La morosidad está cobrando una gran importancia en los países desarrollados. El presente artículo busca determinar los factores que influyen en el nivel de morosidad en las instituciones financieras del país. Los bancos y otras entidades financieras, como parte de su política, establecen los procedimientos a seguir para tratar los créditos con problemas; ello implica establecer responsabilidades internas, plazos o incluso alternativas de refinanciamiento, dando facilidades a algunos clientes y evitando que un crédito con problemas impacte negativamente en el riesgo de la entidad. Una opción asumida por algunos bancos es la venta de su cartera morosa a empresas que luego se encargarán de cobrar dichos créditos a montos inferiores a la deuda acumulada (capital más intereses); La venta de cartera es una medida que permite a la entidad bancaria reducir la cantidad de deuda morosa para así contar con mejores indicadores de gestión que tendrán como consecuencia calificaciones de riesgo positivas y por tanto un acceso a créditos en mejores condiciones. La revisión literaria que se realizó en esta investigación se sustenta en búsquedas exhaustivas en revistas especializadas en gestión financiera, casos prácticos, análisis y otros que ayudan a determinar los factores por los que un crédito otorgado por una institución financiera pueda o no caer en mora. Concluyendo que fundamentalmente, se coincide en determinar que un buen análisis del crédito, usando datos y cifras reales, disminuyen enormemente el porcentaje de que el crédito vaya a caer en mora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).