Exportación Completada — 

El riesgo crediticio y la morosidad en las microfinancieras del Distrito de Chilca, año 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general de estudio determinar la relación que existe entre el Riesgo crediticio y la Morosidad en las microfinancieras del distrito de Chilca, año 2017. La investigación tuvo el enfoque cuantitativo, el método general el científico, y como método básico e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lifonzo Guerra, Judith Erika, Romero Jiménez, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo Crediticio
Morosidad
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general de estudio determinar la relación que existe entre el Riesgo crediticio y la Morosidad en las microfinancieras del distrito de Chilca, año 2017. La investigación tuvo el enfoque cuantitativo, el método general el científico, y como método básico el descriptivo. El diseño de nuestra investigación fue el no experimental del diseño general y del diseño especifico fue el correlacional. La muestra estuvo conformada por 18 micro financieras ubicados en el distrito de Chilca de la provincia de Huancayo, estas fueron elegidas de manera aleatoria. Los instrumentos que se utilizaron fueron dos cuestionarios, que fueron elaborados a partir de nuestra matriz de operacionalizacion de las variables de estudio, por cada una. Así pues, nuestra principal conclusión fue que el Riesgo Crediticio contribuye significativamente en la disminución del grado de morosidad de las microfinancieras del distrito de Chilca, en el año 2017. Confirmado por la prueba Rho de Spearman, cuyo coeficiente de correlación dio un 92.7% a un nivel de p-0.05. De esta manera, se demostró la presencia de una relación directa entre nuestras variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).