Gestión del riesgo crediticio y su impacto en la morosidad de la financiera Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. periodo 2017-2018
Descripción del Articulo
La tesis de investigación intitula “Gestión del riesgo crediticio y su impacto en la morosidad de la financiera Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. periodo 2017-2018” Tiene como problema general, la ineficiente gestión del riesgo crediticio que afecta en el incremento de los niveles de mor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7011 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7011 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo crediticio Morosidad Cartera Calidad de cartera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La tesis de investigación intitula “Gestión del riesgo crediticio y su impacto en la morosidad de la financiera Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. periodo 2017-2018” Tiene como problema general, la ineficiente gestión del riesgo crediticio que afecta en el incremento de los niveles de morosidad y teniendo como efecto no cumplir los objetivos de cartera al día del 95% en la financiera Caja Municipal De Ahorro y Crédito Cusco S.A. en los periodos 2017- 2018. Como objetivo general de investigación, es determinar en qué medida la gestión del riesgo crediticio impacta en el nivel de morosidad de la financiera Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. en los periodos 2017- 2018. Como hipótesis general de investigación, tengo la hipótesis de un impacto negativo en la morosidad debido a la mala gestión del riesgo crediticio de la financiera caja Municipal de ahorro y Crédito Cusco S.A. en la ciudad del Cusco en el periodo 2017 al 2018. El presente trabajo es materia de investigación de tipo aplicada y nivel descriptivo correlacional. La técnica de selección de muestra es no probabilística de carácter censal y las técnicas de recolección de información es el análisis documental del registro de data histórica existente de la superintendencia de banca y seguros (SBS), y la encuesta, con cuestionario de preguntas a los trabajadores de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, para obtener información y presentar de manera más objetiva la tesis. Cuenta también con el uso del diseño no experimental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).