Calidad de cartera crediticia y morosidad en la Caja Municipal de Ahorro y Creditos Huancayo – Agencia Paucará – Huancavelica, 2017

Descripción del Articulo

Para el presente trabajo de investigación titulado “CALIDAD DE CARTERA CREDITICIA Y MOROSIDAD EN LA EN LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITOS HUANCAYO – AGENCIA PAUCARÁ – HUANCAVELICA, 2017”; definimos como problema la relación que existe entre la morosidad y la calidad de la cartera crediticia de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antezana Huamani, Marleny Jessica, Collazos Cuyubamba, Alex Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5844
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cartera crediticia
Morosidad
Descripción
Sumario:Para el presente trabajo de investigación titulado “CALIDAD DE CARTERA CREDITICIA Y MOROSIDAD EN LA EN LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITOS HUANCAYO – AGENCIA PAUCARÁ – HUANCAVELICA, 2017”; definimos como problema la relación que existe entre la morosidad y la calidad de la cartera crediticia de los clientes de la Caja Municipal de Ahorro y Créditos Huancayo – Agencia Paucará – Huancavelica; en consecuencia el objetivo fue determinar la relación que existe entre la morosidad y la calidad de la cartera crediticia de los clientes de la Caja Municipal de Ahorro y Créditos Huancayo – Agencia Paucará – Huancavelica. El tipo de investigación utilizado ha sido aplicativo de nivel descriptivo correlacional. El método científico y la conclusión general a la que se ha llegado es que según el resultado de nuestra investigación en la correlación entre las variables; calidad de cartera crediticia y morosidad, demuestra que existe una relación inversa entre ambas, es decir, mientras la Calidad de la Cartera Crediticia sea buena, el índice de Morosidad será menor, de la misma manera si la calidad de la cartera disminuye, la Morosidad se verá incrementada. Esto se comprueba sin distinción con cada factor que afecta las variables, ya sea por género, grado de instrucción, estado civil, tipo de trabajo, edad o el tipo de crédito; la correlación se mantiene siendo inversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).