Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Morales Gonzales, Nathaly del Milagro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo de esta investigación es establecer una estrategia de planificación financiera, que permita mejorar la liquidez de la empresa GLPENERGIA SAC. El estudio se enmarca dentro de una investigación de tipo descriptiva-positiva, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se aplicaron encuestas a los 25 empleados de la compañía y se realizó un análisis documental de los extractos contables de los años 2019, 2020 y 2021. Entre los hallazgos más relevantes se evidenció que el 36% de los encuestados indicó que la empresa solo a veces elabora un plan estratégico financiero, lo que refleja un manejo empírico de las decisiones financieras. Asimismo, el análisis vertical y horizontal de los informes contables identificó un exceso de efectivo inmovilizado en la cuenta de Caja y Bancos (11,40% del total de activos en 2021), lo que evidencia una oportunidad desaprove...
2
artículo
La presente investigación se crea con el fin de dar solución a un problema que aqueja a la gran mayoría de pequeñas empresas en relación a la determinación de sus costos, pues como se ha podido establecer, estos entes operan sin saber si en realidad obtiene utilidad o no; por lo cual nosotras las investigadores no quisimos hacernos ajenas a este problema para lo cual pensamos que si aplicábamos un sistema de costeo por órdenes especificas entonces se podría mejorar la rentabilidad de la empresa en estudio y de esa manera tomamos la decisión de seguir una serie de procesos como, identificar las ordenes de pedido del ente para conocer los procedimientos inmersos, así como definir las fortalezas y debilidades del sistema que manejaban para poder cuantificar la inversión real por pedido en la empresa y finalmente estar listo para la aplicación del sistema de costeo por órdenes ...
3
artículo
La presente investigación se crea con el fin de dar solución a un problema que aqueja a la gran mayoría de pequeñas empresas en relación a la determinación de sus costos, pues como se ha podido establecer, estos entes operan sin saber si en realidad obtiene utilidad o no; por lo cual nosotras las investigadores no quisimos hacernos ajenas a este problema para lo cual pensamos que si aplicábamos un sistema de costeo por órdenes especificas entonces se podría mejorar la rentabilidad de la empresa en estudio y de esa manera tomamos la decisión de seguir una serie de procesos como, identificar las ordenes de pedido del ente para conocer los procedimientos inmersos, así como definir las fortalezas y debilidades del sistema que manejaban para poder cuantificar la inversión real por pedido en la empresa y finalmente estar listo para la aplicación del sistema de costeo por órdenes ...
4
artículo
La presente investigación se desarrolló con el fin de dar solución a un problema que aqueja a la gran mayoría de pequeñas empresas: la determinación de sus costos; pues como se ha podido establecer, estos entes operan sin saber si en realidad obtienen utilidad o no; por lo cual esta investigación plantea que al aplicar un sistema de costeo por órdenes especificas se podría mejorar la rentabilidad de la empresa en estudio. La investigación expresa una serie de procesos a seguir como identificar las órdenes de pedido del ente para conocer los procedimientos inmersos, así como definir las fortalezas y debilidades del sistema que manejaban para poder cuantificar la inversión real por pedido en la empresa y finalmente estar listo para la aplicación del sistema de costeo por órdenes de pedido y mejorar la rentabilidad de la empresa.
5
artículo
La presente investigación se desarrolló con el fin de dar solución a un problema que aqueja a la gran mayoría de pequeñas empresas: la determinación de sus costos; pues como se ha podido establecer, estos entes operan sin saber si en realidad obtienen utilidad o no; por lo cual esta investigación plantea que al aplicar un sistema de costeo por órdenes especificas se podría mejorar la rentabilidad de la empresa en estudio. La investigación expresa una serie de procesos a seguir como identificar las órdenes de pedido del ente para conocer los procedimientos inmersos, así como definir las fortalezas y debilidades del sistema que manejaban para poder cuantificar la inversión real por pedido en la empresa y finalmente estar listo para la aplicación del sistema de costeo por órdenes de pedido y mejorar la rentabilidad de la empresa.