Mostrando 1 - 20 Resultados de 38 Para Buscar 'Tito Betancur, Madona', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo del estudio fue determinar los factores asociados que explican el cumplimiento de la normatividad de la gestión integral de residuos sólidos en la Municipalidad de San Román, Juliaca. La metodología implica un estudio explicativo, transversal, de diseño no experimental, en el que la población estuvo conformada por 96 trabajadores públicos administrativos y operativos del área de gestión ambiental, a quienes se les aplicó una escala de cumplimiento de la gestión integral de residuos sólidos y una escala de factores asociados; ambos válidos y confiables. En función de los resultados, desde el área administrativa, el análisis de regresión indica que la gestión municipal es el factor que está más asociado al cumplimiento de la Ley GIRS al explicar en un 59,8% su variabilidad; al igual que el factor de la responsabilidad social gubernamental que, en un 59,2%, e...
2
artículo
Introduction: Strengthening the self-confidence of future professionals can help them achieve professional goals with a likelihood of being able to achieve them in the future. The objective was to determine whether self-esteem, depression, and life satisfaction influence the future expectations of Peruvian university students. Methods: A total of 708 university students participated (64.8% were female, mean age = 21.49; SD = 4.83). The Rosenberg Self-Esteem Scale, the Patient Health Questionnaire-2, the Life Satisfaction Scale, and the Adolescent Future Expectations Scale were used. Structural equation modeling was employed to test the impact of selfesteem, depression, and life satisfaction on future expectations. Results: The model relating the study variables demonstrated an adequate fit (p < 0.001, CFI = 0.940, RMSEA = 0.073), confirming the relationship between self-estee...
3
artículo
Objetivo: Determinar el grado de satisfacción acerca de la asesoría de tesis recibida en egresados de una Facultad de Salud, Perú. Material y métodos: Estudio transversal analitico realizado en 87 egresados, 15 de medicina, 22 de enfermería 19 de nutrición y 31 de psicología, que culminaron su proceso de tesis durante el año 2019. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario de percepción de satisfacción respecto a la asesoría de tesis, previo consentimiento informado. Resultados: en el 86,2% predomina una insatisfacción respecto a la labor de quien fuera su asesor, 83 % no lo definió como investigador, 93% opinó que no tenía publicaciones científicas, 93 % que no fue motivado a publicar los resultados de su tesis y 83 % que no recibió apoyo con los trámites. Conclusiones: El grado de satisfacción de los estudiantes sobre la asesoría de tesis fue desf...
4
artículo
Introducción: Se espera de los trabajos de grado de maestría un aporte al conocimiento científico, por lo tanto, es importante que lleguen a publicarse en revistas científicas indexadas. Objetivo: Determinar la frecuencia de publicación científica de trabajos de grado de maestría de una Escuela de Posgrado en el Perú. Método: Estudio descriptivo de análisis documental en 307 trabajos de grado aprobados en el periodo 2010 – 2019, de ciencias empresariales, ciencias de la salud, psicología, ciencias humanas y educación, ingeniería y arquitectura, salud pública y teología. Resultados: Existe una predominancia de estudios de diseño no experimental (79.5%) y de tipo correlacional (64.8), además, solo un 11.07% fueron publicadas en revistas científicas, de las cuales, una está indexada en Scielo y dos en Scopus. Conclusión: La frecuencia de publicación de trabajos de gra...
5
artículo
Due to the emotional impact of COVID-19 on university students, the goal was to explore the relationship between anxiety, depression, psychological well-being, and life satisfaction among pre-professional interns. The research was carried out using an explanatory cross-sectional design, with the participation of 1011 pre-professional interns of 13 health networks from the department of Puno (Peru). Data were collected using the Satisfaction with Life Scale, Generalized Anxiety Disorder Scale-2, Patient Health Questionnaire 2, and the Psychological Wellbeing Scale. The main data analysis was carried out using the R statistical software, and implementing the confirmatory factor analysis technique, which evidenced that the explanatory model provides an acceptable value. Based on the above, a negative relationship between depression and life satisfaction, (β ¼ .60, p < .001) and a positive...
6
artículo
Ante la falta de instrumentos para medir el sentido de eficacia en la asesoría de trabajos de grado, se tuvo como objetivo diseñar y validar una escala de valoración de la autoeficacia en la asesoría de tesis (EA-AT), bajo un estudio instrumental, con 601 asesores de pregrado de entre 25 a 65 años de edad, adscritos a la carrera de educación, medicina, enfermería, nutrición, psicología, administración y contabilidad, seleccionados bajo un muestreo no probabilístico intencional en siete universidades de tres regiones del Perú. El diseño de la escala se basó en 15 indicadores hallados en la literatura científica. Se analizó la validez de contenido con el coeficiente V de Aiken, la estructura interna con el análisis factorial exploratorio (AFE) y la confiabilidad con el coeficiente Alpha de Cronbach. Los resultados indican que todos los items alcanzaron una evaluación favo...
7
artículo
Objetivo: analizar las propiedades psicométricas de la escala de experiencias de recuperación en trabajadores dependientes (asalariados) peruanos. Método: estudio transversal donde participaron voluntariamente 462 trabajadores dependientes de ambos sexos, de entre 20 a 66 años de edad, de las tres regiones del Perú. Los participantes fueron reclutados de empresas del sector financiero, turismo, educación, salud y telecomunicaciones. El instrumento objeto de validación fue la escala de experiencias de recuperación validada para profesores peruanos. Se analizó la estructura interna mediante el análisis factorial confirmatorio, la consistencia interna con el coeficiente Alpha de Cronbach y la validez convergente a través del coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: el análisis factorial confirmatorio reportó un ajuste adecuado para la estructura original de cuatro fa...
8
artículo
Con el objetivo de determinar las características y la frecuencia de publicación de tesis de psicología de tres universidades peruanas con mejor posicionamiento en el ranking Scimago, se realizó un estudio descriptivo de análisis de documentos sobre 180 tesis de pregrado aprobadas en el periodo 2010 – 2019. La búsqueda de artículos se realizó en Google Académico y la base de datos de Scopus. Los resultados indican que las tesis en mayor proporción son de tipo correlacional (53,3%), orientados a una línea de psicología clínica y de la salud (51,1%), considerando una población de tipo escolar de nivel secundario (26,1%) y con un tamaño muestral entre 51 a 200 participantes (47,2%). Solo tres investigaciones lograron ser publicadas en revistas indexadas. Se concluye que la frecuencia de publicación de tesis de universidades peruanas que lideran el Ranking Scimago, es muy b...
9
artículo
Introducción: La creación de instrumentos de medición son aportes significativos para la medición y el avance de la investigación científica. Objetivo: Diseñar y validar una Escala de Maltrato al Asesorado de Tesis (EMAT) en una muestra de tesistas peruanos. Métodos: Estudio de diseño instrumental donde se diseñó y se validó una escala de 20 ítems distribuidos en 3 factores (asesor, jurado y administrativos). Tuvo la participación de 274 tesistas(61,7% mujeres). Para analizar la evidencia de validez basada en el contenido se utilizó el coeficiente V de Aiken, para la validez de constructo se recurrió al análisis factorial confirmatorio y la confiabilidad fue estudiada a través del coeficiente omega. Resultados: Se obtuvieron propiedades psicométricas adecuadas. Los 20 ítems de la EMAT recibieron una evaluación favorable a través del juicio de expertos, el análisis ...
10
artículo
To translate and validate the WHO-5 General Well-being Index for the people of the Peruvian South, a cross-sectional instrumental study was carried out with the voluntary participation of 186 people of both sexes between the ages of 18 and 65 years (M = 29.67 years old; SD = 10.94) living in the south region of Peru. The validity evidence was assessed based on the content using Aiken’s coefficient V according to the internal structure through a confirmatory factor analysis, and reliability was calculated through Cronbach’s alpha coefficient. The expert judgment was favorable for all items (V > 0.70). The unidimensional structure of the scale was confirmed (χ2 = 10.86, df = 5, p = 0.05; RMR = 0.020; GFI = 0.980; CFI = 0.990; TLI = 0.980 y RMSEA = 0.080), and it presents a suitable reliability range (α = > 0.75). This shows that the WHO-5 General Wellbeing Index for the people of the...
11
artículo
Introducción: La pandemia COVID-19 ha ocasionado inseguridad en muchos aspectos, principalmente ante la posibilidad de perder el trabajo. Objetivo: Determinar si el estrés financiero estuvo asociado a la percepción de poder perder el trabajo en el Perú durante la pandemia COVID-19. Material y Métodos: Estudio transversal analítico, donde participaron 507 encuestados. La variable principal se obtuvo de una encuesta validada que medía la inseguridad laboral, esta se cruzó versus el estrés financiero y otras variables socio-laborales. Resultados: En el análisis multivariado, los que tenían estrés financiero tuvieron mayor inseguridad laboral (RPa: 2,46; IC95%: 2,20-2,75; valor p<0,001), por otra parte, a menor edad hubo mayor inseguridad laboral (RPa: 0,992; IC95%: 0,985-0,999; valor p=0,024), ajustado por el estado civil y el tipo de trabajo. Conclusión: Se confirma la fuerte ...
12
artículo
Introduction: To protect public health, it is important that the population be vaccinated against COVID-19; however, certain factors can affect vaccine acceptance. Objective: The objective of this study was to determine whether religious fatalism and concern about new variants have a significant effect on the acceptance of COVID-19 vaccines. Methodology: An explanatory study was conducted with 403 adults of legal age captured through non-probabilistic convenience sampling in vaccination centers in the 13 health networks of the Regional Health Directorate of Puno, Peru. Data were collected through a brief scale of religious fatalism, a scale of acceptance of vaccines against COVID-19 and a scale of concern about a new variant of COVID-19. Results: The proposed model obtained an adequate fit. There was a negative effect of religious fatalism on vaccine acceptance, a positive effect of fata...
13
artículo
Objetivo: Determinar si el estrés financiero y miedo a la COVID-19 son predictores del malestar psicológico en pequeños y medianos empresarios peruanos. Material y Métodos: Estudio predictivo y transversal, donde participaron voluntariamente 305 empresarios peruanos de sectores como educación, transporte, infraestructura, comercio, alimentos, automotriz y turismo. Los datos fueron recolectados a través de una escala de estrés financiero, escala de miedo a la COVID-19 y escala de malestar psicológico. Resultados: Los resultados del análisis de regresión múltiple muestran un ajuste adecuado del modelo (Prueba F = 168,842, p < 0,001), donde el estrés financiero (β = 0,48, p < 0,01) y miedo a la COVID-19 (β = 0,31, p < 0,01) son variables que predicen significativamente el malestar psicológico (R2 ajustado = 0,52). Conclusión: el estrés financiero y miedo por la COVID-19 son...
14
artículo
Introducción: Los practicantes preprofesionales de la salud también fueron afectados mentalmente por la COVID-19. Objetivos: Determinar los factores asociados a tener más preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de la salud peruanos. Métodos: Estudio transversal con métodos analíticos; participaron 285 estudiantes de diferentes carreras de la salud del sur del Perú; les fueron aplicados 2 test validados localmente, a los resultados se les cruzó con diversas variables socio-educativas. Resultados: Las principales preocupaciones fueron: no podían evitar preocuparse a pesar de las medidas tomadas, incertidumbre por ser una enfermedad impredecible, que su centro laboral tiene muchos riesgos y la percepción de que su capacidad laboral fuera afectada por ser contagiado. Los principales miedos fueron: percepción de que el corazón se aceleraba o que ...
15
artículo
Objective: To design and validate the motivation to publish scale-scientific articles (EMP-AC) for Peruvian university students. Methods: This was an instrumental study in which 653 health, business, humanities and engineering students from private and state universities in the 3 regions of Peru participated. The scale was designed in 5 stages following international standards. The internal structure was assessed through both an Exploratory Factor Analysis (EFA) and Confirmatory Factor Analysis (CFA). Results: The content analysis by expert judges also supported the representativeness of the items related to the construction. The internal structure of the 13-item scale was confirmed through the Exploratory Factor Analysis (EFA) and Confirmatory Factor Analysis (CFA) which showed a structure of three factors: commitment, behavior, and intentional state as initially proposed. Previous anal...
16
artículo
Solid waste management has become a critical problem in developing countries, therefore, with the aim of analyzing the Latin American scientific production on solid waste management in Scopus, a retrospective descriptive study was conducted considering as the unit of analysis the publications on solid waste management in journals indexed in Scopus, during the period 2010 to 2020. The search included all published and indexed articles, using the fields Article Title, Abstracts, Keywords, having as search term the word "Solid waste management". As result, 494 articles were found, of which 420 are original, 58 are reviews, and the rest are letters, editorials, conference papers, and notes. Brazil stands out as the largest producer of solid waste management knowledge (62.5% of Latin American production), followed by Mexico, Colombia, Chile, and Argentina. On the other hand, 158 international...
17
artículo
Objetivos: describir la producción científica de los asesores de tesis de las facultades de medicina humana en el Perú. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal, incluyendo a 806 asesores de tesis de pregrado de medicina de las tres regiones del Perú: costa, sierra y selva. Esta cantidad fue producto de una búsqueda de tesis en repositorios de 29 facultades de medicina humana. De cada una de ellas se obtuvo el nombre de los asesores, se buscó su producción y características en la base Scopus y el buscador Google Académico. Resultados: del total de asesores evaluados, solo 4 y 2 universidades tuvieron a la mitad o más de sus asesores que publicaron en Scopus o en Google Académico, respectivamente. Hubo diferencias estadísticamente significativas según la cantidad de publicaciones (valores p < 0,046 en todos los casos) y H índex (valores p < 0,030 en todos l...
18
artículo
Given the impact of COVID-19, teleworking has become an alternative work modality, so it is important to evaluate the scientific activity on the subject. Thus, the objective was to analyze the global scientific production on teleworking in times of COVID-19. Retrospective and descriptive study, whose unit of analysis was the publications on teleworking in journals indexed in the Scopus database between January 2020 and December 2021. The search was performed using the fields Article Title, Abstracts, Keywords, where 24 search terms were applied: teleworking, telecommuting, work from home, teleworking, telecommuting, work from home, online work, e-work, telecommuting, teletrabajo, trabado desde casa, trabajo online, e-trabajo, trabajo a distancia, teletrabalho, trabalho a partir de casa, trabalho em linha, trabalho electrónico, trabalho à distancia, and their relation with the term Covi...
19
artículo
Objetivo: Diseñar y validar una escala de estrés financiero a causa del impacto de la COVID-19 para empresarios peruanos. Material y Métodos: Estudio instrumental y transversal, realizado en 278 pequeños y medianos empresarios peruanos. El instrumento se diseñó tomando indicadores hallados en la literatura científica. Resultados: Los ítems demuestran indicadores V Aiken con valores > 0,70. El Análisis Factorial Exploratorio se justifica, con un KMO (0,853) y Bartlett (3459,6; gl = 55; p < 0,001). Producto de los análisis robustos (X2 = 125,436; p < 0,001; TLI = 0,957; CFI = 0,965 y GFI = 0,986); se halló un solo factor, que explica el 68,21% de la varianza total de la prueba y sus cargas factoriales oscilan entre 0,673 y 0,920, además, la confiabilidad es muy aceptable; α = 0,952 (IC95% = 0,93-0,96). Conclusión: La escala demuestra ser válida y confiable para medir el estr...
20
artículo
La gestión de residuos municipales es un problema critico en el Perú, por ello, se tuvo el objetivo de determinar los factores asociados que explican el cumplimiento de la normatividad de la gestión Integral de Residuos Sólidos en la municipalidad de San Román. Corresponde a un estudio explicativo y transversal, donde la población estuvo conformada por 96 trabajadores administrativos y operativos del área de gestión ambiental, a quienes se le aplicó una escala de cumplimiento de la Gestión Integral de residuos Sólidos y una escala de factores asociados. Según el análisis de regresión el factor gestión del presupuesto (administrativos: R2 = .258, β = .531, p< .01; operativos: R2 = .249, β = .420, p < .01), el factor gestión municipal (administrativos: R2 = .598, β = .782, p < .01; operativos: R2 = .258, β = .420, p < .01) y el factor responsabilidad social (administrat...