Exportación Completada — 

Escala de estrés financiero (EFEmp-Cov19): evidencias iniciales de validez y confiabilidad en pequeños y medianos empresarios peruanos

Descripción del Articulo

Objetivo: Diseñar y validar una escala de estrés financiero a causa del impacto de la COVID-19 para empresarios peruanos. Material y Métodos: Estudio instrumental y transversal, realizado en 278 pequeños y medianos empresarios peruanos. El instrumento se diseñó tomando indicadores hallados en la lit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tito Betancur, Madona, Mamani-Benito, Oscar, Carranza Esteban, Renzo Felipe, Rodríguez-Alarcón, J. Franco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 en el comportamiento humano
Estrés financiero
Empresarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Diseñar y validar una escala de estrés financiero a causa del impacto de la COVID-19 para empresarios peruanos. Material y Métodos: Estudio instrumental y transversal, realizado en 278 pequeños y medianos empresarios peruanos. El instrumento se diseñó tomando indicadores hallados en la literatura científica. Resultados: Los ítems demuestran indicadores V Aiken con valores > 0,70. El Análisis Factorial Exploratorio se justifica, con un KMO (0,853) y Bartlett (3459,6; gl = 55; p < 0,001). Producto de los análisis robustos (X2 = 125,436; p < 0,001; TLI = 0,957; CFI = 0,965 y GFI = 0,986); se halló un solo factor, que explica el 68,21% de la varianza total de la prueba y sus cargas factoriales oscilan entre 0,673 y 0,920, además, la confiabilidad es muy aceptable; α = 0,952 (IC95% = 0,93-0,96). Conclusión: La escala demuestra ser válida y confiable para medir el estrés financiero en empresarios peruanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).