Estrés financiero y miedo a la COVID-19 como predictores del malestar psicológico en pequeños y medianos empresarios peruanos

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si el estrés financiero y miedo a la COVID-19 son predictores del malestar psicológico en pequeños y medianos empresarios peruanos. Material y Métodos: Estudio predictivo y transversal, donde participaron voluntariamente 305 empresarios peruanos de sectores como educación, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tito Betancur, Madona, Mamani-Benito, Oscar Javier, Carranza Esteban, Renzo Felipe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 en los negocios
Estrés financiero
Fatiga mental
Empresarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si el estrés financiero y miedo a la COVID-19 son predictores del malestar psicológico en pequeños y medianos empresarios peruanos. Material y Métodos: Estudio predictivo y transversal, donde participaron voluntariamente 305 empresarios peruanos de sectores como educación, transporte, infraestructura, comercio, alimentos, automotriz y turismo. Los datos fueron recolectados a través de una escala de estrés financiero, escala de miedo a la COVID-19 y escala de malestar psicológico. Resultados: Los resultados del análisis de regresión múltiple muestran un ajuste adecuado del modelo (Prueba F = 168,842, p < 0,001), donde el estrés financiero (β = 0,48, p < 0,01) y miedo a la COVID-19 (β = 0,31, p < 0,01) son variables que predicen significativamente el malestar psicológico (R2 ajustado = 0,52). Conclusión: el estrés financiero y miedo por la COVID-19 son predictores del malestar psicológico en pequeños y medianos empresarios peruanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).