Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Monteza, Ghanddy L.', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: La pandemia COVID-19 ha ocasionado inseguridad en muchos aspectos, principalmente ante la posibilidad de perder el trabajo. Objetivo: Determinar si el estrés financiero estuvo asociado a la percepción de poder perder el trabajo en el Perú durante la pandemia COVID-19. Material y Métodos: Estudio transversal analítico, donde participaron 507 encuestados. La variable principal se obtuvo de una encuesta validada que medía la inseguridad laboral, esta se cruzó versus el estrés financiero y otras variables socio-laborales. Resultados: En el análisis multivariado, los que tenían estrés financiero tuvieron mayor inseguridad laboral (RPa: 2,46; IC95%: 2,20-2,75; valor p<0,001), por otra parte, a menor edad hubo mayor inseguridad laboral (RPa: 0,992; IC95%: 0,985-0,999; valor p=0,024), ajustado por el estado civil y el tipo de trabajo. Conclusión: Se confirma la fuerte ...
2
artículo
Introducción: El malestar psicológico debido al impacto de la pandemia por la COVID-19 se ha vuelto muy frecuente, sobre todo en los trabajadores sanitarios, quienes han sido una de las poblaciones más afectadas. Objetivo: Determinar los factores socio-laborales asociados al malestar psicológico en trabajadores sanitarios durante la pandemia de la COVID-19 en la serranía peruana. Métodos: Estudio de diseño transversal; se aplicaron 3 escalas previamente validadas, las cuales miden malestar psicológico, miedo a contagiarse con la COVID-19 y carga laboral (valores alfa: 0,79; 0,91 y 0,83 respectivamente); además se analizaron otras variables socio-laborales y se obtuvo estadística descriptiva y analítica. Resultados: Con el análisis multivariado se encontró que, quienes tenían mayor puntaje del miedo al contagio por la COVID-19 (RPa: 2,24; IC95 %: 1,75-2,88; p< 0,001) y quien...
3
artículo
“Introducción: El malestar psicológico debido al impacto de la pandemia por la COVID-19 se ha vuelto muy frecuente, sobre todo en los trabajadores sanitarios, quienes han sido una de las poblaciones más afectadas. Objetivo: Determinar los factores socio-laborales asociados al malestar psicológico en trabajadores sanitarios durante la pandemia de la COVID-19 en la serranía peruana. Métodos: Estudio de diseño transversal; se aplicaron 3 escalas previamente validadas, las cuales miden malestar psicológico, miedo a contagiarse con la COVID-19 y carga laboral (valores alfa: 0,79; 0,91 y 0,83 respectivamente); además se analizaron otras variables socio-laborales y se obtuvo estadística descriptiva y analítica. Resultados: Con el análisis multivariado se encontró que, quienes tenían mayor puntaje del miedo al contagio por la COVID-19 (RPa: 2,24; IC95 %: 1,75-2,88; p< 0,001) y qu...