Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Sovero Julca, Jose Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio analiza el efecto del nivel educativo en la elección ocupacional de los individuos de Lima Metropolitana. El modelo econométrico utilizado permite evaluar la probabilidad de un individuo para obtener un tipo de ocupación. A partir de ello, el trabajo concluye que el nivel educativo es relevante para ciertos tipos de ocupaciones, los cuales poseen un mayor ingreso promedio. Además, este factor, al ser considerado como el principal determinante de la elección ocupacional, permite compensar -en dichas ocupaciones- las diferencias por género y origen étnico. Por último, el modelo permite estimar un perfil promedio de cada tipo de ocupación, con el cual los individuos pueden realizar una comparación y obtener una guía para cumplir su objetivo ocupacional o salarial.
2
tesis de grado
El presente estudio analiza el efecto del nivel educativo en las variaciones salariales a través de la elección y movilidad ocupacional en mercado laboral peruano. Los modelos econométricos implementados permiten determinar, de forma agregada, que un incremento en los años de educación genera un mayor ingreso salarial. Partiendo de ello, al realizar un análisis específico de los trabajadores que pertenecen a ocupaciones que requieren altos niveles de educación, se ha identificado que este factor incrementa la probabilidad de movilizarse a una mejor ocupación. En el caso de las demás ocupaciones, se recomienda movilizarse a una ocupación que sí priorice el nivel educativo, ya que presentan un mayor ingreso salarial.
3
informe técnico
Descripción: El curso de Introducción a la Macroeconomía pertenece a la línea de Macroeconomía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos que permitirán entender y explicar la actividad económica, el nivel general de precios y el desempleo. Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Indicadores macroeconómicos básicos, el análisis de Corto Plazo en una Economía Cerrada (Modelo IS-LM en una Economía Cerrada), Corto Plazo en una Economía Abierta (Modelo IS-LM en una Economía Abierta), y el análisis de Mediano Plazo (Modelo OA-DA). Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Ciudadanía (Nivel 1) y de Investigación Económica (Nivel 1).
4
informe técnico
Descripción: Curso general en la carrera de Comunicación y Marketing de carácter teórico-práctico, tiene como objetivo que el estudiante aplique acertadamente los diversos cálculos financieros que le faciliten la toma de decisiones. Propósito: Tiene como propósito que el estudiante del quinto ciclo desarrolle la competencia general de Razonamiento Cuantitativo a nivel 2. En la actualidad, las decisiones más importantes de las empresas están cada vez más relacionadas al marketing, por lo tanto, es muy importante tener un conocimiento de cálculos financieros para la toma de decisiones. El prerrequisito del curso es CM28 Costos y presupuestos.
5
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de finanzas. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos básicos en torno a cinco (5) temas principales: Valor del Dinero en el Tiempo, Flujos y Anualidades, Cronogramas de Pago, Indicadores y Aplicaciones y Tópicos de Matemática Financiera. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de la competencia general de Razonamiento cuantitativo en el Nivel 2, y las competencias específicas de Análisis económico aplicado, y de Análisis financiero; ambas en el Nivel 1.