1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo es identificar si la variación salarial es un factor que induce a los trabajadores del mercado laboral peruano a movilizarse de una ocupación a otra. Para ello, se ha realizado el análisis de la movilidad ocupacional a nivel agregado y específico, utilizando la base de datos ENAHO Panel concerniente al periodo 2014–2018. La metodología utilizada en esta investigación se centra en los modelos de elección discreta, Logit y Probit. Los resultados obtenidos bajo esta metodología muestran que, a nivel agregado, si un trabajador determina que, al cambiar de ocupación, puede obtener un incremento en su salario, entonces la probabilidad de movilizarse se incrementa. Sin embargo, esta relación no se mantiene cuando se analiza transiciones específicas, como es el caso de la movilización de la ocupación empleador a trabajador independiente.
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio analiza el efecto del nivel educativo en las variaciones salariales a través de la elección y movilidad ocupacional en mercado laboral peruano. Los modelos econométricos implementados permiten determinar, de forma agregada, que un incremento en los años de educación genera un mayor ingreso salarial. Partiendo de ello, al realizar un análisis específico de los trabajadores que pertenecen a ocupaciones que requieren altos niveles de educación, se ha identificado que este factor incrementa la probabilidad de movilizarse a una mejor ocupación. En el caso de las demás ocupaciones, se recomienda movilizarse a una ocupación que sí priorice el nivel educativo, ya que presentan un mayor ingreso salarial.