El efecto del nivel educativo en la variación salarial: un análisis de la elección y movilidad ocupacional

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza el efecto del nivel educativo en las variaciones salariales a través de la elección y movilidad ocupacional en mercado laboral peruano. Los modelos econométricos implementados permiten determinar, de forma agregada, que un incremento en los años de educación genera un may...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olaya Loayza, Carlos, Sovero Julca, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667446
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elección ocupacional
Nivel educativo
Movilidad ocupacional
Ingreso salarial
Capital humano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza el efecto del nivel educativo en las variaciones salariales a través de la elección y movilidad ocupacional en mercado laboral peruano. Los modelos econométricos implementados permiten determinar, de forma agregada, que un incremento en los años de educación genera un mayor ingreso salarial. Partiendo de ello, al realizar un análisis específico de los trabajadores que pertenecen a ocupaciones que requieren altos niveles de educación, se ha identificado que este factor incrementa la probabilidad de movilizarse a una mejor ocupación. En el caso de las demás ocupaciones, se recomienda movilizarse a una ocupación que sí priorice el nivel educativo, ya que presentan un mayor ingreso salarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).