Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Urday Zegarra, Sergio Juan Pedro', tiempo de consulta: 0.19s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En la última década, el Perú redujo notablemente los niveles de pobreza en cada uno de sus departamentos, provincias y distritos. Uno de los factores que estaría detrás es la expansión de la presencia bancaria en distritos previamente desatendidos del país. El presente estudio analiza si la mayor oferta de puntos de atención bancarios ha sido un factor determinante detrás de la disminución de la pobreza y de mejoras en un índice de riqueza durante el periodo de evaluación, del 2013 al 2018. Empleamos un modelo generalizado de diferencias-en-diferencias que evalúa los distritos del país antes y después de empezar a tener presencia bancaria (específicamente a través de cajeros corresponsales, que es el canal que más se ha expandido en la última década), usando un Propensity Score Matching (PSM) para aislar la falta de aleatoriedad en la elección de los distritos donde ...
2
tesis de maestría
En la última década, el Perú redujo notablemente los niveles de pobreza en cada uno de sus departamentos, provincias y distritos. Uno de los factores que estaría detrás es la expansión de la presencia bancaria en distritos previamente desatendidos del país. El presente estudio analiza si la mayor oferta de puntos de atención bancarios ha sido un factor determinante detrás de la disminución de la pobreza y de mejoras en un índice de riqueza durante el periodo de evaluación, del 2013 al 2018. Empleamos un modelo generalizado de diferencias-en-diferencias que evalúa los distritos del país antes y después de empezar a tener presencia bancaria (específicamente a través de cajeros corresponsales, que es el canal que más se ha expandido en la última década), usando un Propensity Score Matching (PSM) para aislar la falta de aleatoriedad en la elección de los distritos donde ...
3
informe técnico
Descripción: Economía de la Estrategia es un curso de especialidad del programa de Economía Gerencial, tiene un carácter teórico-práctico, está dirigido a los alumnos de quinto ciclo y busca desarrollar las competencias específicas de acción empresarial optimizadora a un nivel 2. Inicia al estudiante en el management estratégico con enfoque económico brindándole herramientas y métodos de la teoría económica para que, desde sus inicios profesionales, pueda proveer análisis y recomendaciones de creciente necesidad en las esferas gerenciales de nuestro país dada la fuerte presión por el logro de objetivos estratégicos con recursos cada vez más limitados, lo cual exige conocimientos y habilidades en el análisis económico de la estrategia. Propósito: El curso Economía de la Estrategia ha sido diseñado con el propósito de que el alumno adquiera herramientas que le per...
4
informe técnico
Descripción: El curso de Introducción a la Macroeconomía pertenece a la línea de Macroeconomía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos que permitirán entender y explicar la actividad económica, el nivel general de precios y el desempleo. Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Indicadores macroeconómicos básicos, el análisis de Corto Plazo en una Economía Cerrada (Modelo IS-LM en una Economía Cerrada), Corto Plazo en una Economía Abierta (Modelo IS-LM en una Economía Abierta), y el análisis de Mediano Plazo (Modelo OA-DA). Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Ciudadanía (Nivel 1) y de Investigación Económica (Nivel 1).
5
informe técnico
Descripción: El curso de Introducción a la Macroeconomía pertenece a la línea de Macroeconomía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos que permitirán entender y explicar la actividad económica, el nivel general de precios y el desempleo. Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Indicadores macroeconómicos básicos, el análisis de Corto Plazo en una Economía Cerrada (Modelo IS-LM en una Economía Cerrada), Corto Plazo en una Economía Abierta (Modelo IS-LM en una Economía Abierta), y el análisis de Mediano Plazo (Modelo OA-DA). Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Ciudadanía (Nivel 1) y de Investigación Económica (Nivel 1). 1