Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Zevallos Quispe, Eddy Santiago', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente documento contiene mi experiencia laboral como analista económico en la Oficina de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción. En particular, se expone mi participación en el documento “Las Mipyme en cifras 2017” en el cual participé directamente en la redacción de capítulos referidos a la caracterización de las Mipyme en el país y la informalidad empresarial. Para el cumplimiento de dichos capítulos se realizó procesamiento de bases de datos públicas como la Encuesta Nacional de Hogares y bases de datos administrativas como la base de empresas formales de la Sunat. El objetivo de dicha publicación fue analizar la situación de las Mipyme a través de diferentes indicadores como número de empresas, empleo, financiamiento, comercio exterior, tecnologías de la información e informalidad empresarial. Este tipo de documentos b...
2
tesis de grado
El presente documento contiene mi experiencia laboral como analista económico en la Oficina de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción. En particular, se expone mi participación en el documento “Las Mipyme en cifras 2017” en el cual participé directamente en la redacción de capítulos referidos a la caracterización de las Mipyme en el país y la informalidad empresarial. Para el cumplimiento de dichos capítulos se realizó procesamiento de bases de datos públicas como la Encuesta Nacional de Hogares y bases de datos administrativas como la base de empresas formales de la Sunat. El objetivo de dicha publicación fue analizar la situación de las Mipyme a través de diferentes indicadores como número de empresas, empleo, financiamiento, comercio exterior, tecnologías de la información e informalidad empresarial. Este tipo de documentos b...
3
informe técnico
Descripción: El curso de Instrumentos de Renta Fija (8vo ciclo) pertenece a la línea de Finanzas. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos básicos en torno a cuatro (4) temas principales: El comportamiento de los mercados de capitales donde se comercializan instrumentos de renta fija, características de los instrumentos de renta fija, el riesgo en los instrumentos de renta fija, y la gestión en la cartera de instrumentos de renta fija. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades para diseñar instrumentos de financiamiento, a través de bonos u otro instrumento de renta fija, y determinar el valor de dichos instrumentos, a partir de la teoría de valorización financiera de instrumentos de renta fija, mediante la aplicación del análisis financiero cuantitativo. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Aná...
4
informe técnico
Descripción: El curso de Matemática Financiera para Economistas (2do ciclo) pertenece a la línea de Finanzas. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos básicos en torno a cinco (5) temas principales: Valor del Dinero en el Tiempo, Flujos y Anualidades, Cronogramas de Pago, Indicadores y Aplicaciones y Tópicos de Matemática Financiera. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (Nivel 1), y Análisis Financiero (Nivel 1) - para la carrera de Economía y Finanzas.
5
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de finanzas. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos básicos en torno a cinco (5) temas principales: Valor del Dinero en el Tiempo, Flujos y Anualidades, Cronogramas de Pago, Indicadores y Aplicaciones y Tópicos de Matemática Financiera. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de la competencia general de Razonamiento cuantitativo en el Nivel 2, y las competencias específicas de Análisis económico aplicado, y de Análisis financiero; ambas en el Nivel 1.