Mostrando 1 - 20 Resultados de 38 Para Buscar 'Serna-Alarcón, Víctor', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
artículo
El conocimiento es pieza clave para afrontar cualquier enfermedad, pero se tiene pocos estudios basales de cuando empezó la pandemia del COVID- 19. El objetivo fue el determinar la asociación entre ser población vulnerable y el bajo conocimiento que tuvieron los pobladores en 17 ciudades del Perú al inicio de la pandemia. Se midió el conocimiento mediante una escala de nueve preguntas, que indaga acerca del mecanismo, los síntomas y las consecuencias; esto se cruzó versus variables socio-demográficas mediante la estadística analítica. De los 3913 encuestados, los menores conocimientos fueron acerca de cómo reaccionar ante síntomas de un resfrío y qué tratamiento debe seguir una persona que tiene infección inicial no grave por coronavirus (37% y 53% de respuestas correctas; respectivamente). En el análisis multivariado, los que tuvieron menores porcentajes de un mal nivel ...
2
artículo
El objetivo principal de la investigación fue tratar de ver la percepción de las clases virtuales y las posibles repercusiones académicas que tuviesen estudiantes universitarios en el Perú, y sus factores asociados a los mismos, durante la pandemia de la COVID-19. Estudio transversal analítico, en estudiantes universitarios del Perú durante la primera ola de la pandemia, la variable que media la percepción se obtuvo a través de una escala validada. En la estadística analítica, se encontró que las mujeres tuvieron una mayor frecuencia de percepción de repercusiones académicas (RPa: 1,37; IC95%: 1,18-1,59; valor p<0,001), esto ajustado por la edad, la carrera de estudios y la universidad. Las mujeres fueron las que percibían más repercusiones. Si bien solo se encontró asociación con el sexo de los encuestados, se deberían realizar estudios más grandes y en etapas más av...
3
tesis de grado
Objetivo: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo y comparativo para determinar la efectividad del sistema SECTRA TABLE en el mejoramiento del rendimiento académico comparado con el sistema convencional de enseñanza en el curso de anatomía humana de la universidad privada Antenor Orrego. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, cuasi experimental, con grupo control histórico. La población de estudio estuvo conformada por 1405 alumnos que cumplieron los criterios de inclusión distribuidos en 2 grupos: Con el sistema convencional y el sistema SECTRA TABLE. Resultados: El rendimiento académico medio y alto mejoró en un 57.55% con el sistema de enseñanza SECTRA TABLE frente al 46.06% del rendimiento académico del sistema de enseñanza convencional del curso de anatomía humana. Conclusión: El promedio de los periodos 201320- 201410 (8,24 ± 3...
4
tesis de maestría
Objetivo: Determinar si en pacientes con apendicitis aguda mayores de 40 años, la perforación apendicular incrementa el riesgo de injuria renal aguda en comparación con los pacientes sin perforación apendicular atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo enero 2017 a diciembre 2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de corte transversal; evaluando un total 149 pacientes con apendicitis aguda atendidos en el servicio de trauma y cirugía general del Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo enero 2017 a diciembre 2018. Resultados: La distribución de los pacientes ,respecto de la Injuria Renal Aguda (IRA), aquellos que la presentaron tuvieron una edad de 52.75 años con una desviación estándar de 8.65; el 62.5% (n=15) era de sexo masculino; el 83.33% (n=20) tomaba medicamentos previos; respecto al tie...
5
artículo
Objetivo: Identificar los factores asociados a fragilidad en adultos mayores hospitalizados en servicios quirúrgicos de un hospital de Lambayeque, Marzo-Junio 2019. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo observacional transversal analítico. Se evaluaron los pacientes adultos mayores de los servicios quirúrgicos del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el 2019. Se utilizó una ficha de recolección y escalas validadas para valorar integralmente al adulto mayor; La muestra fue de 358 pacientes; el muestreo fue de tipo censal. Resultados: La media de la edad fue de 75 años (±9 años). El género más frecuente fueron varones 184 personas (51,4%).el riesgo cardiológico III estuvo asociado a fragilidad en el análisis bivariado, de los 46 casos complicaciones, 30 fueron de pacientes frágiles (2 de cada 3). Se hallaron 105 pacientes frágiles (29%) y 137 pacientes pre...
6
artículo
Objective: To identify the factors associated with frailty in older adults hospitalized in surgical services of a Lambayeque hospital, March-June 2019. Materials and Methods: Analytical cross-sectional observational quantitative study. The elderly patients of the surgical services of the Almanzor Aguinaga Asenjo National Hospital were evaluated during 2019. A collection sheet and validated scales were used to comprehensively assess the elderly; The sample consisted of 358 patients; the sampling was census type. Results: The mean age was 75 years (± 9 years). The most frequent gender was male 184 people (51.4%). Cardiological risk III was associated with frailty in the bivariate analysis, of the 46 complication cases, 30 were frail patients (2 out of 3). 105 frail patients (29%) and 137 pre-frail patients (38%) were found. Conclusion: The factors associated with frailty were: female gend...
7
artículo
In a pilot test carried out in the department of Lambayeque (Peru) about the profile of patients who entered hemodialysis for the first time with grade five chronic kidney disease (CKD 5), evidence was found different from other Latin American. The treatment modality for CKD 5 patients increased through hemodialysis according to the Latin American Registry of Dialysis and Kidney Transplantation from 2000 to 2008. In Peru, 84.75% of patients are registered with this form of treatment still in force in our country and others.
8
artículo
Background: Breast cancer is the most common malignancy in women worldwide. Patients with triple negative breast cancer represent a subgroup with unfavorable prognosis especially in advanced stages of the disease. Several first-line therapeutic agents have been described. Objective: To perform a systematic review and meta-analysis to compare target therapies plus chemotherapy with chemotherapy in the treatment of patients with triple negative breast cancer Stage IV or recurrent. Material and Methods: A systematic search identified randomized clinical studies for the treatment of triple negative breast cancer in Stage IV or recurrent. The outcomes of interest were overall survival (OS) and progression-free survival (PFS). Data from each clinical study were recorded for the outcomes and the relative risk was estimated. Results: 10 studies were included and participants ranged from 53 to 90...
9
artículo
Introduction. Neonatal hypoglycemia is the most common and early metabolic disorder of the newborn, which can cause everything from transient irritability to states of seizure, apnea and death. The objective was to determine the risk factors associated with hypoglycemia in term newborns in a public hospital in northern Peru by creating a predictive model using logistic regression. Material and methods: The study presented a 1:1 paired case-control design, with a sample of 58 cases and 58 controls, based on the presence or absence of neonatal hypoglycemia. Maternal and neonatal variables were analyzed: gestational age, weight of the newborn, sex of the newborn, type of delivery, use of steroids, induction of labor, being the child of a diabetic mother, intrauterine growth restriction (IUGR), mother with pre-birth hydroelectrolytic disorder, meconium aspiration syndrome, and perinatal stre...
10
artículo
“Introducción: La pandemia afectó el internado de estudiantes de salud en su asistencia hospitalaria, en la cual realizan las prácticas. Objetivo: Determinar los factores asociados a la percepción de repercusiones del internado hospitalario peruano durante la COVID-19. Métodos: Estudio transversal; se obtuvo estadística descriptiva, analítica bivariada y multivariada basado en una encuesta realizada de forma exploratoria, como parte de otra investigación mayor, a la cual se le asoció variables como edad, sexo, tipo de universidad, estrés, ansiedad, depresión y repercusiones del internado. Resultados: De los 121 encuestados, la mayoría pensó que su familia le hubiese apoyado si se enfermaba de gravedad, que pudo haber infectado a sus familiares o alguna amistad/conocido si acudían al hospital. Muchos estuvieron en desacuerdo con que el hospital o la universidad les darían...
11
artículo
Introducción: La infección por SARS-CoV-2 afecta principalmente el sistema respiratorio; pero, también se han observado múltiples manifestaciones extrapulmonares en diversos sistemas y órganos. Las células epiteliales del tubo digestivo y árbol hepatobiliar expresan ECA2 y TMPRSS2 necesarios para el ingreso viral, por otro lado, el ARN viral ha sido detectado en muestras de heces, incluso después de haberse negativizado en muestras respiratorias. La presencia de manifestaciones clínicas digestivas se asocia a mayor carga viral y en ocasiones pueden ser las únicas manifestaciones de COVID-19, incluso en ausencia de síntomas respiratorios. Los síntomas más comunes son anorexia y diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal, siendo este último característico de pacientes gravemente enfermos. Es muy poco frecuente la presencia de hemorragia gastrointestinal, colitis hemorrág...
12
artículo
During the pandemic, there has been evidence of work limitations during telework, which are believed to cause mental health problems. Our objective was to assess the association between perceived work limitations during telework and posttraumatic stress during the COVID-19 pandemic in Latin America. A cross-sectional study was conducted in Latin America in 2020. Exposure was measured by self-reporting using a self-perception questionnaire; the SPRINT-E questionnaire was used for outcome measurements. Generalized linear models were applied. Of 1329 participants, 15.2% (n = 202) had posttraumatic stress. In a multivariate analysis, the highest frequency of posttraumatic stress was found among those with moderate depression or more (PR = 1.29; 95% CI: 1.03–1.61), moderate or more anxiety (PR = 2.34; 95% CI: 1.61–3.41), and moderate or more stress (PR = 2.45; 95% CI: 1.46–4.12). In con...
13
artículo
“During the pandemic, there has been evidence of work limitations during telework, which are believed to cause mental health problems. Our objective was to assess the association between perceived work limitations during telework and posttraumatic stress during the COVID-19 pandemic in Latin America. A cross-sectional study was conducted in Latin America in 2020. Exposure was measured by self-reporting using a self-perception questionnaire; the SPRINT-E questionnaire was used for outcome measurements. Generalized linear models were applied. Of 1329 participants, 15.2% (n = 202) had posttraumatic stress. In a multivariate analysis, the highest frequency of posttraumatic stress was found among those with moderate depression or more (PR = 1.29; 95% CI: 1.03–1.61), moderate or more anxiety (PR = 2.34; 95% CI: 1.61–3.41), and moderate or more stress (PR = 2.45; 95% CI: 1.46–4.12). In ...
14
artículo
During the pandemic, there has been evidence of work limitations during telework, which are believed to cause mental health problems. Our objective was to assess the association between perceived work limitations during telework and posttraumatic stress during the COVID-19 pandemic in Latin America. A cross-sectional study was conducted in Latin America in 2020. Exposure was measured by self-reporting using a self-perception questionnaire; the SPRINT-E questionnaire was used for outcome measurements. Generalized linear models were applied. Of 1329 participants, 15.2% (n = 202) had posttraumatic stress. In a multivariate analysis, the highest frequency of posttraumatic stress was found among those with moderate depression or more (PR = 1.29; 95% CI: 1.03–1.61), moderate or more anxiety (PR = 2.34; 95% CI: 1.61–3.41), and moderate or more stress (PR = 2.45; 95% CI: 1.46–4.12). In con...
15
tesis de grado
Introducción: La pandemia afectó el internado de estudiantes de salud en su asistencia hospitalaria, en la cual realizan las prácticas. Objetivo: Determinar los factores asociados a la percepción de repercusiones del internado hospitalario peruano durante la COVID-19. Métodos: Estudio transversal; se obtuvo estadística descriptiva, analítica bivariada y multivariada basado en una encuesta realizada de forma exploratoria, como parte de otra investigación mayor, a la cual se le asoció variables como edad, sexo, tipo de universidad, estrés, ansiedad, depresión y repercusiones del internado. Resultados: De los 121 encuestados, la mayoría pensó que su familia le hubiese apoyado si se enfermaba de gravedad, que pudo haber infectado a sus familiares o alguna amistad/conocido si acudían al hospital. Muchos estuvieron en desacuerdo con que el hospital o la universidad les darían lo...
16
artículo
Se realizó una investigación transversal analítica, multicéntrica, en donde se encuestó a padres e hijos con la escala DASS-21, haciendo los cruces y ajustando por algunas otras variables. De los 1832 estudiantes y 1832 jefes de familia encuestados, según el tener una presentación severa, el 35% de los padres tenían estrés (p<0,001), el 44% tenían ansiedad (p<0,001) y el 25% tenían depresión (p<0,001), esto si sus hijos tenían entrés, ansiedad o depresión severos; respectivamente. Si el jefe de familia presentó depresión moderada/severa se asoció con que sus hijos tengan depresión o ansiedad; el que el padre de familia padezca de ansiedad moderada/severa se asoció con el hecho de que los hijos tengan también depresión o ansiedad y el que los jefes de familia presenten cuadros de estrés moderado/severo tuvo asociación con que los hijos tuviesen ansiedad y estrés (...
17
artículo
The COVID-19 pandemic generated high mortality in various countries, which may have had an impact on the mental health of young people. The objective of the study was to evaluate whether the death of a family member or close friend due to COVID-19 generated a higher prevalence of depression, anxiety, or moderate/severe stress in university health sciences students in Latin America. This is an analytical cross-sectional study, with secondary data; depression, anxiety, and stress were measured with a validated survey. In addition, data were obtained on the deaths by COVID-19 of family members or close friends, illness and other socio-economic variables. Descriptive and analytical statistics were obtained. It was found that, of the 3304 students, 5.9% (190) had a close relative who had died, 11.2% (363) a distant relative, and 19.8% (641) a friend. According to the multivariate analysis, th...
18
artículo
The COVID-19 pandemic generated high mortality in various countries, which may have had an impact on the mental health of young people. The objective of the study was to evaluate whether the death of a family member or close friend due to COVID-19 generated a higher prevalence of depression, anxiety, or moderate/severe stress in university health sciences students in Latin America. This is an analytical cross-sectional study, with secondary data; depression, anxiety, and stress were measured with a validated survey. In addition, data were obtained on the deaths by COVID-19 of family members or close friends, illness and other socio-economic variables. Descriptive and analytical statistics were obtained. It was found that, of the 3304 students, 5.9% (190) had a close relative who had died, 11.2% (363) a distant relative, and 19.8% (641) a friend. According to the multivariate analysis, th...
19
artículo
Ahora que contamos con las vacunas contra la COVID-19 para mujeres embarazadas, es importante conocer su percepción y su intención de vacunarse. El objetivo fue determinar la actitud de las mujeres embarazadas hacia la vacunación contra la COVID-19 en el Perú y los factores asociados a esta. Estudio del tipo transversal analítico, esto se realizó en los 24 departamentos peruanos durante los meses de diciembre del 2020 y enero del 2021. El 50% de las encuestadas aún no decidía si se vacunaría, el 36% mencionaban que sí se vacunarían, el 8% mencionó que por ninguna circunstancia lo haría y el 6% lo haría solo si la obligaban. En el análisis multivariado se encontró que no se vacunarían debido a que no confían en el sistema de salud (valor p=0,002; siendo más las gestantes que desconfiaban del sector salud), en cambio, en los motivos por los que si se vacunarían, se enco...
20
artículo
Se realizó un estudio transversal analítico, basado en un análisis secundario de data. Se utilizó la información de 3379 peruanos de todas las regiones, a estos se les preguntó acerca de las compras que realizaron, cruzando estas con los resultados de las escalas “KNOW-P-COVID-19”, “F-COVID-19” y “MED-COVID-19”; obteniendo resultados descriptivos y analíticos. Los productos más comprados fueron el desinfectante (43,9%), seguido del jabón (43,6%) y el alcohol (40,8%). En el análisis multivariado se encontró asociado al sexo la compra de desinfectantes (p=0,009), jabón (p<0,001) y alcohol (p=0,002); a la edad la compra de equipos de protección personal (p=0,027), gel antibacteriano (p=0,010) y mascarillas faciales (p=0,015); al puntaje de fatalismo la compra de comida (p=0,005), equipos de protección personal (p<0,001), jabón (p=0,014), alcohol (p=0,043) y mascar...