1
revisión
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Sintetizar la evidencia disponible sobre la eficacia, seguridad y recomendaciones de uso de la vacuna conjugada antineumocócica 13 valente (PCV13) seguida de la vacuna polisacárida antineumocócica 23 valente (PPSV23) en comparación a solo PCV13 en adultos de 18 a 60 años con comorbilidades que no recibieron vacunación primaria.
2
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La evidencia sobre la eficacia y seguridad del uso de dimetilfumarato provino de tres estudios observacionales comparativos. No se identificó ninguna revisión sistemática o ensayo clínico que compare ambos tratamientos
3
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Los resultados sobre eficacia y seguridad de sorafenib provinieron de un ensayo clínico aleatorizado (ECA) de fase III, con un total de 416 participantes. Del total de participantes, 207 pacientes recibieron sorafenib y 209 pacientes recibieron placebo
4
tesis de grado
Antecedentes y objetivo: Los pacientes con coinfección por COVID-19 y tuberculosis tienen un mayor riesgo de enfermedad grave y muerte. Por lo tanto, buscamos evaluar la evidencia actual que evaluó la respuesta inmune en la coinfección por COVID-19 y tuberculosis. Métodos: Realizamos búsquedas en Pubmed/Medline, Embase, Scopus y Web of Science para identificar artículos publicados entre 2020 y 2021. Incluimos estudios observacionales que evaluaron la respuesta inmunitaria en pacientes con tuberculosis y COVID-19 en comparación con pacientes con solo COVID- 19. Resultados: Se identificaron cuatro estudios transversales (372 participantes). En pacientes con COVID-19 asintomático y tuberculosis latente (LTBI), se encontraron aumentos de citocinas, quimiocinas, factores de crecimiento y respuestas humorales. Además, los pacientes con COVID-19 sintomático y LTBI tenían recuentos de...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se aprecia un elevado riesgo de DM, sobrepeso y obesidad en la población estudiada, siendo muy similar a la reportada en otros estudios, sin embargo, es superior en comparación a la población general. Si bien no se hizo una asociación de causa, se puede inferir que una alta carga laboral, sedentarismo y limitadas opciones durante la alimentación convierten a este grupo poblacional en un grupo ocupacional de riesgo.
6
artículo
Letter to the Editor (without abstract)
7
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objective: To adapt, validate and evaluate the factorial invariance of a scale that assess the quality of virtual courses (QVC) among health sciences students (HSS). Methods: Cross-sectional study developed with virtual surveys to HSS to assess the QVC of the 2020 academic year, as well as sociodemographic and educational characteristics. Content-based validity was estimated with VAiken. Validity based on internal structure was assessed with the Goodness of Fit Indices (GFI) in the Confirmatory Factor Analysis (CFA), considering adequate the comparative fit index (CFI) and the Tucker-Lewis index (TLI) greater than 0.90, as well as values of the standardized root mean square residual (SRMR) and root mean square error of approximation (RMSEA) less than 0.08. Factor invariance was considered adequate when the ΔCFI ≤ 0.010 and the ΔRMSEA ≤ 0.015 between models at different levels. Reli...
8
artículo
El objetivo fue determinar la percepción fatalista de los pacientes recuperados de COVID-19 en el Perú e identificar las diferencias sociodemográficas que influyen en la percepción fatalista de los pacientes recuperados y los no infectados. Estudio observacional, de cohorte retrospectiva. La variable exposición fue el si ya se contagió por COVID-19, la variable dependiente fue la percepción fatalista por si se enfermase de COVID-19 (en el caso de los que ya se enfermaron se preguntó ante la reinfección); esta se midió con una prueba validada y se definió el ser fatalista a los que estuvieron en el tercio superior de los puntajes; se obtuvo estadísticos analíticos. De los 8957 encuestados, el 37% reportó que ya se había infectado por COVID-19. En el análisis bivariado no se encontró diferencias del fatalismo según el haberse infectado previamente (p=0,426). En el multiva...
9
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El conocimiento es pieza clave para afrontar cualquier enfermedad, pero se tiene pocos estudios basales de cuando empezó la pandemia del COVID- 19. El objetivo fue el determinar la asociación entre ser población vulnerable y el bajo conocimiento que tuvieron los pobladores en 17 ciudades del Perú al inicio de la pandemia. Se midió el conocimiento mediante una escala de nueve preguntas, que indaga acerca del mecanismo, los síntomas y las consecuencias; esto se cruzó versus variables socio-demográficas mediante la estadística analítica. De los 3913 encuestados, los menores conocimientos fueron acerca de cómo reaccionar ante síntomas de un resfrío y qué tratamiento debe seguir una persona que tiene infección inicial no grave por coronavirus (37% y 53% de respuestas correctas; respectivamente). En el análisis multivariado, los que tuvieron menores porcentajes de un mal nivel ...
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective: To determine the perception of possible infection caused by the severe acute respiratory syndrome coronavirus (SARS-CoV-2) and associated complications according to the labor sector in Peru. Methods: We performed an observational, cross sectional, and secondary data analysis. The study had three dependent variables that were obtained from a locally validated questionnaire, in which it is asked whether the professionals had the perception that they could be infected with SARS-CoV-2 at work, or could transmit the virus to their family/friends, and regarding the possibility of complications related to the infection. Results: Of the 2843 workers participating in the study, those in the health sector perceived that they were more likely to be infected at work. In the multivariate analysis, adjusted for four variables, health sector workers also perceived that they could be infected...