Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Ticona, Dayana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Planeación Estratégica y la Competitividad en el sector comercio, distribuidores del rubro óptico en el Cercado de Lima -2018. Se tuvo una población infinita y una muestra de 367 clientes internos y externos, los datos fueron recolectados mediante la técnica de la encuesta a través del cuestionario tipo Likert conformado por 20 preguntas, los datos fueron procesados mediante un programa estadístico SPSS versión 24, la metodología que se usó es de tipo Aplicada con un nivel de investigación experimental con un corte transversal. Para el análisis se emplearon la estadística descriptiva, se obtuvo como resultado que existe correlación positiva moderada. Llegando a la conclusión que la variable Planeación Estratégica se relaciona con la competitividad en el sector comercio distribuidores rubro óptico en e...
2
tesis de grado
Dentro del sistema jurídico existe una serie de criterios para poder determinar una norma, teniendo en cuenta que esta tendría que tener correlación con el texto de la Constitución Política del Perú y sus derechos fundamentales para no sobrepasar lo que se permite conforme a la constitución, ni afectar la libertad de la persona. Es claro, que se busca aplicar la reincidencia de forma constitucional para que el reincidente pueda ser juzgado de acuerdo a la sanción que le correspondería si vuelve a cometer consecutivamente un nuevo delito. En ese sentido, para que sea válido incrementar la pena es necesario precisar la aplicación de la reincidencia desde un punto analítico, ya que su incorporación a la normativa penal es de ser menos flexible, sin transgredir ningún principio ni garantía constitucional. Pero desde su aparición se presume la transgresión de los principios n...
3
artículo
Se aprecia un elevado riesgo de DM, sobrepeso y obesidad en la población estudiada, siendo muy similar a la reportada en otros estudios, sin embargo, es superior en comparación a la población general. Si bien no se hizo una asociación de causa, se puede inferir que una alta carga laboral, sedentarismo y limitadas opciones durante la alimentación convierten a este grupo poblacional en un grupo ocupacional de riesgo.
4