Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Rosales, Elizabeth', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
2
tesis de grado
En el Perú, la entero parasitosis parecen distribuirse según las regiones geográficas; diferentes estudios muestran predominio de los helmintos en la selva y de los protozoarios en la costa y sierra. Objetivo: El propósito de comparar tres métodos coproparasitoscopicos para diagnosticar parasitosisintestinal en niños de 4 a 11 años del Colegio Virgen del Rosario, Distrito de Ventanilla – 2018. Material y métodos: La investigación fue descriptiva, observacional, transversal y prospectiva. Fueron analizadas 100 muestras fecales mediante el Método Directo, la Técnica Sedimentación Espontanea en Tubo y la Técnica de Sheather.Resultados: El estudio evidencio infecciones poliparasitarias por protoozos:Entamoeba Coli Endolimax nana,Iodomeba butschilii, Giardia lamblia , siendo esta ultima la más prevalente(33%); no se encontraron helmintos .Se observó buen desempeño de la T.S....
3
informe técnico
El presente trabajo tuvo el propósito de determinar la relación que existe entre el nivel de responsabilidad social universitaria y las habilidades investigativas en estudiantes de las maestrías en educación de las sedes y/o SAD de la sección de postgrado de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro 2016. Es un estudio no experimental, con diseño descriptivo correlacional. Se aplicó la técnica de encuesta, los instrumentos fueron; cuestionario a estudiantes para determinar el nivel de responsabilidad social, y para determinar el nivel de habilidades investigativas. El estudio fue dirigido a una población de 160 estudiantes con una muestra estratificada de 90 estudiantes de las maestrías en educación de las sedes y/o SAD de la sección de postgrado de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro 2016. Los resultados obtenidos fue...
4
tesis de maestría
“El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre planeamiento estratégico y gestión empresarial en una consultora de servicios de tecnologías de la información, San Isidro, 2019.” “El trabajo de investigación se caracteriza por ser sustantiva, descriptiva y con diseño no experimental.” “El diseño de la investigación utilizado fue no experimental de tipo descriptivo y correlacional. La población estudiada fue el total de 150 trabajadores encuestados. El instrumento de recolección de datos fueron 2 encuestas destinadas a obtener información para nuestro plan en estudio. Este instrumento fue también utilizado en la investigación de Rosas (2016) y adaptado por la investigadora. Se realizaron adecuaciones el cual fue validado por juicio de expertos.La teoría que se utilizó para la fundamentación de la variable de planeamiento estratég...
5
tesis de grado
Esta tesis titulada, “EL SERVICIO DE CALIDAD ADMINISTRATIVA Y LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS PERIODO 2013-2014”. OBJETIVO: se ha tenido como objetivo determinar la relación entre el servicio de calidad administrativa y la satisfacción del usuario de la Municipalidad Distrital de Amarilis. METODOLOGÍA: Para el desarrollo de esta tesis se utilizó el diseño descriptivo/correlacional porque se describe y explica las dos variables, el servicio de calidad administrativa como variable independiente y la satisfacción del usuario como la variable dependiente. La muestra es de 72 sujetos que están conformados por los usuarios de la Municipalidad Distrital de Amarilis fueron evaluados mediante la técnica de la encuesta para recolectar la información a través de un cuestionario. RESULTADOS: de la muestra global encuestada el 40,28% de los encuest...
6
tesis de maestría
El objetivo fundamental de la investigación fue determinar la relación entre síndrome de burnout y comportamiento organizacional en tecnólogos médicos del área de laboratorio en un hospital del Agustino, Lima, 2023, donde se consideró aplicar la metodología de método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo aplicada descriptiva correlacional de corte transversal, en donde se trabajó la técnica tipo encuesta e instrumentos tipo cuestionarios en una muestra censal de 98 profesionales tecnólogos médicos que laboran en las áreas de; banco de sangre, microbiología, parasitología, inmunología, bioquímica, emergencia, toma de MX, hematología, anatomía patológica, PAU, y área de COVID, previa validación de los instrumentos a través del juicio de cinco expertos y mediante la aplicación de una prueba de confiabilidad estadística aplic...
7
tesis de grado
Objetivo: “Determinar la relación entre la seguridad del paciente y prevención de eventos adversos en centro quirúrgico en centro quirúrgico de una clínica privada de Lima 2024”. Población: Quedo conformada por 80 profesionales de enfermería que están laborando en centro quirúrgico. Muestra: fue integrada por la población en su totalidad por ser de tamaño reducido. Diseño metodológico: De metodólogo hipotética-deductiva, de enfoque cuantitativo, descriptiva correlacional, aplicada y de diseño no experimental de corte transversal. Para el análisis de las variables seguridad del paciente”, se usó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario de Velasco (2019), confiable con 0,80 Alfa de Cronbach; mientras que la prevención de eventos adversos se utilizó la técnica de la observación y como instrumento el cuestionario de Mori (2018) confiable con 0....
8
tesis de maestría
La investigación presentó como propósito determinar la influencia de la capacitación en la cultura organizacional del Instituto Nacional de Defensa Civil, Lima 2014 Dicho estudio empleo la metodología descriptiva de diseño no experimental, transversal. La población estuvo constituida por los trabajadores del Instituto Nacional de Defensa Civil. Se utilizó el muestreo no probabilístico de carácter censal. Para construir, validar y demostrar la confiabilidad de los instrumentos se ha considerado la validez de contenido, mediante la Técnica de Opinión de Expertos y su instrumento es el informe de juicio de Expertos de las variables de estudio; se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario, con preguntas tipo Escala de Likert. Para la confiabilidad de los instrumentos se usó Alpha de Cronbach. Las encuestas nos permitieron determinar la relación entre ...
9
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo establecer qué relación existe entre el cumplimiento de plazos procesales respecto a la calidad de servicio en la atención del justiciable de los Juzgados de la CSJSC, 2020-2021. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, y de tipo básico, por su alcance de la investigación, ésta fue explicativa - correlacional, con un diseño no experimental. Para el desarrollo se seleccionó una muestra de 40 personas entre abogados, trabajadores, magistrados y usuarios, calculada por muestreo no probabilístico, a quienes se les aplico la técnica de la encuesta y como instrumento se usó el cuestionario, en la que se aplicó la escala de Likert, en la contratación de las hipótesis se realizó mediante el estadístico chi cuadrado. Se concluye que existe una relación directa entre el cumplimiento de plazos procesales y la calid...
10
tesis de grado
La Investigación surge del problema: ¿De qué manera el sistema constitutivo a diferencia del facultativo otorga mayor seguridad jurídica en la inscripción de bienes inmuebles en la SUNARP contra el tráfico inmobiliario en la ciudad de Huancayo, 2016?; teniendo como objetivo: Determinar de qué manera el sistema constitutivo a diferencia del facultativo otorga mayor seguridad jurídica en la inscripción de bienes inmuebles en la SUNARP contra el tráfico inmobiliario en la ciudad de Huancayo, 2016. Siendo la hipótesis general, que el sistema constitutivo a diferencia del facultativo otorga mayor seguridad jurídica en la inscripción de bienes inmuebles en la SUNARP contra el tráfico inmobiliario en la ciudad de Huancayo, 2016. La Investigación es del tipo básico, jurídico social, nivel explicativo; los métodos empleados son: Método comparativo, descriptivo y exegético. Med...
11
tesis de grado
La investigación se desarrolló en atención al problema ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre nulidad de resoluciones administrativas, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 0037-2018-0-2501-SP-LA-01 Distrito Judicial del Santa, Corongo, 2022? El objetivo fue determinar la calidad de las sentencias sobre nulidad de resoluciones administrativas según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, planteadas en el estudio. Fue de tipo cuantitativo cualitativo mixto, con diseño descriptivo no experimental de tipo transversal y retrospectivo. El trabajo tuvo como base el análisis del expediente N° 0037-2018-0-2501-SP-LA-01; que comprende sentencias de primera y segunda instancia, tramitado en el juzgado mixto de la provincia de Corongo y en la segunda sala ci...
12
artículo
El presente informe de Investigación de tipo descriptivo correlacional, se realizó en la sede institucional de la Universidad San Pedro, de Chimbote Perú, con el objetivo de determinar la relación existente entre el uso del Internet y el Rendimiento Académico de estudiantes de Contabilidad, durante el semestre 20013-I. El universo muestral estuvo constituido por 819 estudiantes, y una muestra de 123, según los criterios de inclusión establecidos. La recolección de datos se realizó aplicando dos instrumentos sobre uso de internet y rendimiento académico. La información obtenida fue procesada en el programa SPSS versión 20, y se presenta en cuadros de simple y doble entrada, utilizando la distribución porcentual y la prueba de independencia de criterios para el análisis estadístico. En base a los datos recogidos se procedió al análisis bivariado con prueba Chi cuadrado obt...
13
artículo
El presente trabajo tuvo como propósito determinar la relación que existe entre el nivel de responsabilidad social universitaria y las habilidades investigativas en estudiantes de las maestrías en educación de las sedes y/o SAD de la sección de postgrado de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro, 2016. Es un estudio no experimental, con diseño descriptivo correlacional. Se aplicó la técnica de encuesta, los instrumentos fueron cuestionarios a estudiantes para determinar el nivel de responsabilidad social y el nivel de habilidades investigativas. El estudio fue dirigido a una población de 160 estudiantes con una muestra estratificada de 90 estudiantes de las maestrías en educación de las sedes y/o SAD de la sección de postgrado de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro, 2016. Los resultados obtenidos fueron que el nivel...
14
tesis de grado
Objetivo: Determinar los factores asociados al parto por cesárea en mujeres atendidas en el Hospital Provincial de Acobamba, 2022. Método: Estudio analítico observacional, transversal retrospectivo, explicativo y epidemiológico; se trabajó con una muestra de 86 mujeres que tuvieron parto por cesárea (casos) y 258 mujeres sin parto por cesárea (controles); la técnica empleada fue el análisis documental y el instrumento una ficha de recolección de datos; asimismo, para el análisis estadístico se hizo un proceso inferencial aplicando una regresión logística binaria. Resultados: El factor sociodemográfico asociado fue la edad (Wald=21.438; p=0.00; OR=7.903). Los factores gineco-obstétricos asociados fueron los antecedentes de cesárea (Wald=5.218; p=0.022; OR=2.660), un IMC de bajo peso o sobrepeso (Wald=27.348; p=0.000; OR=17.748), desprendimiento de la placenta (Wald=8.785;...
15
tesis de grado
El estudio trata sobre “Estilos de vida de los usuarios adolescentes y jóvenes que acuden al Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, 2023”; Metodología: tipo prospectivo de nivel descriptivo simple no experimental con una muestra de 123 gestantes. Resultados: el 95.1% tienen edades de entre 12 a 17 años y 4,9% de 18 a 29 años, el 95,1% profesan la religión católica y el 4,9% son evangélicos. El 61,8% “siempre” consume desayuno, almuerzo y comida. El 36,6% “A veces” consume alimentos balanceados., el 12,2% “nunca” beben de 4 a 8 vasos de agua al día. El 43,1% “a veces” hacen ejercicios entre 20 a 30 min tres veces a la semana. El 26,8% “nunca” expresan sus sentimientos de tensión o preocupación, el 22,8% “nunca” comenta sus deseos e inquietudes con las demás personas. 48% “a veces” recibe apoyo de los demás frente a situaciones difíciles. El 37,...
16
tesis de grado
La presente investigación tomó como muestra suelos de la zona agrícola de Carabayllo- Lima, los cuales en la actualidad se encuentran abandonados, después de muchos años de constante sembrío y perdiendo su capacidad de captura de carbono orgánico. Estos, como otros suelos en el mundo, son sumideros de carbono el cual está disuelto en forma de CO2 en la atmósfera. Por ello se realizó la presente investigación, con la finalidad de resolver esta problemática, teniendo como objetivo principal restaurar la capacidad de captura de carbono orgánico en suelos agrícolas de Carabayllo- Lima mediante la aplicación de una enmienda orgánica. La investigación consta de la elaboración de una enmienda orgánica que tiene como materia prima residuos orgánicos domésticos, aserrín de aserraderos y macro algas de la Bahía de Ancón; la cual fue desarrollada a través del proceso de com...
17
tesis de grado
Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y las prácticas en madres de niños menores de 5 años sobre prevención de las infecciones respiratorias agudas. Métodos: Se llevó a cabo un estudio correlacional con 93 madres del Centro de Salud de Concepción, Junín, en el año 2015. Se empleó un cuestionario de conocimiento y otro de prácticas en la recolección de datos. En el análisis inferencial de los resultados se utilizó la Prueba Chi cuadrada. Resultados: El 76,3% (71 madres) tuvieron conocimiento y 95,7% (89 madres) mostraron prácticas correctas sobre la prevención de las infecciones respiratorias agudas. Por otro lado, existe relación significativa entre el conocimiento y las prácticas sobre prevención de las infecciones respiratorias agudas (P≤0,000). Asimismo, existe relación significativa entre prácticas y conocimiento de signos de peligro (p≤0,00...
18
artículo
El objetivo de la investigación fue identificar las estrategias didácticas que permiten desarrollar capacidades de los estudiantes de la Universidad San Pedro, Chimbote, 2015, en la práctica de un currículo por competencias. El estudio es no experimental, con diseño descriptivo simple. Se aplicó la técnica de encuesta, el instrumento, el cuestionario a estudiantes para determinar qué estrategias didácticas las identifican con el desarrollo de capacidades. Se halló que los estudiantes identifican que el 14% de docentes aplican estrategias para desarrollar capacidades, el 30% desarrolla solo exposiciones, el 45% toma en cuenta los conocimientos anteriores y que menos del 10% desarrolla trabajos de investigación, experimentación y por descubrimiento. En relación a las estrategias de aprendizaje, se obtuvo que más del 50% de los estudiantes desarrollan a veces estrategias para ...
19
artículo
Este artículo presenta la metodología y los hallazgos iniciales de la Encuesta Escolar de Young Lives en Perú, cuyo objetivo es estudiar la desigualdad en las oportunidades educativas y los resultados de los estudiantes de la cohorte más joven (nacidos entre 2001 y 2002). Se recopilaron datos en 132 escuelas de nueve regiones del Perú, que representan cuatro tipos de escuelas: escuelas privadas urbanas, públicas urbanas, rurales públicas (españolas) y rurales públicas (bilingües). Se recopiló información sobre la calidad de la escuela (insumos disponibles en la escuela, como su infraestructura, y procesos educativos dentro de las aulas tales como las interacciones sociales y pedagógicas que constituyen el clima del aula), capacidad de respuesta de la escuela a las necesidades y potencial de los estudiantes (por ejemplo, instrucción en su lengua materna, apoyo a estudiantes ...
20
artículo
El presente estudio tuvo como propósito determinar las habilidades de los docentes de las áreas de matemática y comunicación en el manejo de las TICs, capacitados por el Ministerio de Educación y la relación con el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria; según la percepción de su aprendizaje. El trabajo es descriptivo, con una muestra de 86 docentes (37 de comunicación y 49 de matemática), seleccionados en forma aleatoria, estratificada en 20 instituciones educativas públicas, de la provincia del Santa, Ancash; y 490 estudiantes de 5to. grado de secundaria, de los respectivos docentes. Los instrumentos para recojo de la información fueron dos cuestionarios: el primero, sobre habilidades en manejo de TICs dirigido a docentes; el segundo, dirigido a los estudiantes, sobre la percepción de su rendimiento académico. Los resultados ob...