1
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

A pesar del reconocimiento que la literatura sobre escuelas eficaces y la agenda política actual le otorgan al liderazgo en la dirección y gestión de la escuela, existen pocas investigaciones abocadas a analizar y recoger evidencia empírica sobre la incidencia que tiene el liderazgo pedagógico del director sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Este estudio apunta a orientar mejor las acciones políticas de la reforma educativa a través de información clara y precisa sobre el rol del director en una realidad tan diversa como la nuestra.
2
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

This study examines the association between collective identification with a rural communityfrom the northern coast of Peru, and the subjective, psychological and social expressions of well-being. These variables were analyzed in a sample of 80 community residents. Resultsshow significant associations between some components of collective identification and some expressions of well-being. A path analysis suggest that the general positive self-stereotype has a positive effect on collective self-esteem, while the self-stereotype of low efficacy reduces it. Meanwhile, collective self-esteem increases the degree of identification. Self-stereotype components influence different expressions of well-being. Thus, self-stereotype of low efficacy negatively affects social well-being, and self-stereotype of corruption negatively affects psychological well-being. Finally, social well-being in...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace

This study examines the association between collective identification with a rural communityfrom the northern coast of Peru, and the subjective, psychological and social expressions of well-being. These variables were analyzed in a sample of 80 community residents. Resultsshow significant associations between some components of collective identification and some expressions of well-being. A path analysis suggest that the general positive self-stereotype has a positive effect on collective self-esteem, while the self-stereotype of low efficacy reduces it. Meanwhile, collective self-esteem increases the degree of identification. Self-stereotype components influence different expressions of well-being. Thus, self-stereotype of low efficacy negatively affects social well-being, and self-stereotype of corruption negatively affects psychological well-being. Finally, social well-being in...
5
libro
Publicado 2013
Enlace

Estudios previos muestran que el rendimiento de los estudiantes peruanos se correlaciona estrechamente con su nivel socioeconómico. Hay alguna información también sobre cómo las oportunidades de aprendizaje (ODA) se distribuyen igualmente de manera inequitativa. Sin embargo, a la fecha todos los estudios han sido hechos con información transversal. La presente investigación usa información longitudinal del estudio Niños del Milenio junto con información de la Encuesta Escolar del mismo estudio, con el propósito de analizar si las ODA de los estudiantes de cuarto grado de primaria en el área de matemática se distribuyen de manera inequitativa, para estimar luego su impacto en el rendimiento académico. El estudio contempla cuatro variables de ODA: cobertura curricular, número de ejercicios correctos, retroalimentación del docente y demanda cognitiva de los ejercicios realiza...
6
artículo
Publicado 2014
Enlace

Este documento pretende ser un aporte para el diseño de políticas para reducir la inequidad del sistema educativo peruano a través del análisis de la asociación entre el nivel socioeconómico (NSE) de los estudiantes, oportunidades de aprendizaje (ODA) y rendimiento educativo.
7
artículo
Este artículo presenta la metodología y los hallazgos iniciales de la Encuesta Escolar de Young Lives en Perú, cuyo objetivo es estudiar la desigualdad en las oportunidades educativas y los resultados de los estudiantes de la cohorte más joven (nacidos entre 2001 y 2002). Se recopilaron datos en 132 escuelas de nueve regiones del Perú, que representan cuatro tipos de escuelas: escuelas privadas urbanas, públicas urbanas, rurales públicas (españolas) y rurales públicas (bilingües). Se recopiló información sobre la calidad de la escuela (insumos disponibles en la escuela, como su infraestructura, y procesos educativos dentro de las aulas tales como las interacciones sociales y pedagógicas que constituyen el clima del aula), capacidad de respuesta de la escuela a las necesidades y potencial de los estudiantes (por ejemplo, instrucción en su lengua materna, apoyo a estudiantes ...