Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Landeras Rodríguez, Julio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La presente investigación tuvo como propósito determinar si existe relación entre violencia escolar y rendimiento académico en estudiantes del V ciclo de educación básica regular de las instituciones públicas del sector urbano de Chimbote. Se trabajó con una muestra de 223 estudiantes y se optó por el diseño relacional de influencia. Para la recolección de la información se utilizaron como instrumentos el Cuestionario sobre violencia escolar para alumnos y la Ficha de registro de calificaciones. Los resultados revelan que el 66.4% de estudiantes se ubican en el nivel bajo de violencia escolar y el 67.3% de la muestra de estudios poseen un rendimiento académico con aprendizajes aún en proceso. Nuestra investigación se justifica porque permite obtener una información útil para comprender la necesidad de erradicar la violencia escolar con el fin de garantizar los aprendizaj...
2
artículo
El objetivo de la investigación fue identificar las estrategias didácticas que permiten desarrollar capacidades de los estudiantes de la Universidad San Pedro, Chimbote, 2015, en la práctica de un currículo por competencias. El estudio es no experimental, con diseño descriptivo simple. Se aplicó la técnica de encuesta, el instrumento, el cuestionario a estudiantes para determinar qué estrategias didácticas las identifican con el desarrollo de capacidades. Se halló que los estudiantes identifican que el 14% de docentes aplican estrategias para desarrollar capacidades, el 30% desarrolla solo exposiciones, el 45% toma en cuenta los conocimientos anteriores y que menos del 10% desarrolla trabajos de investigación, experimentación y por descubrimiento. En relación a las estrategias de aprendizaje, se obtuvo que más del 50% de los estudiantes desarrollan a veces estrategias para ...
3
artículo
El estudio determinó la relación existente entre estilos de aprendizaje y pensamiento creativo en estudiantes del V ciclo de Educación Básica Regular de las instituciones públicas del sector urbano de Nuevo Chimbote, 2013. La población estuvo constituida por 525 estudiantes y una muestra de 190 alumnos. Se usó el diseño de investigación relacional y para la recolección de la información se utilizaron como instrumentos la evaluación multifactorial de la creatividad y el inventario sobre estilos de aprendizaje. Los resultados revelan que existe relación entre cada uno de los estilos de aprendizaje (visual, auditivo y kinestésico) y el pensamiento creativo en los estudiantes de la población de estudio, dado que los valores del estadístico exacto de Fisher son inferiores a 0,05.Palabras clave: Pensamiento creativo, educación, estilos de aprendizaje, correlacional.
4
artículo
El objetivo del trabajo fue proponer una didáctica emergente para mejorar la lecto-escritura en Mniños de educación inicial y del primer grado de educación primaria en instituciones públicas y privadas de Nuevo Chimbote, Chimbote, Perú. Se trabajó con una muestra de 227 niños y niñas de 5 años y de primer grado de educación primaria. El diseño de investigación que se ha adoptado es el diseño cuasi experimental de dos grupos con pre y post test. Del mismo modo, la práctica de la enseñanza de la lectoescritura de los docentes está centrado solamente en la concepción neopositivistas, conductistas centrada en métodos, técnicas o modelos mecanicistas y pasivos. Por lo que se evidencia un vacío en la práctica pedagógica, de allí, que el presente estudio desde una perspectiva holística diseñó y aplicó una propuesta didáctica emergente para desarrollar los procesos d...
5
informe técnico
La presente investigación relacionada con el uso de la plataforma Moodle y el rendimiento académico de estudiantes de Maestría en Educación, USP Chimbote 2016, tiene el propósito de identificar la relación entre la percepción de los estudiantes de los programas de Maestría en Educación sobre el uso de la plataforma Moodle y su rendimiento académico en la Universidad San Pedro, Chimbote-2016. Es un estudio no experimental, con diseño descriptivo, correlacional. Se utilizó la técnica de encuesta con un cuestionario para recoger información sobre la percepción de los estudiantes en el uso de la plataforma Moodle durante el desarrollo de las asignaturas. Y una guía de análisis de los registros de notas para identificar el rendimiento académico. La población y muestra está constituida por 109 estudiantes de 03 grupos de Maestría gestionado por la Sección de Posgrado en E...
6
artículo
La investigación tuvo como propósito conocer la situación laboral de los egresados de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro, Chimbote, periodo 2000 - 2010. El tipo de investigación fue aplicada con enfoque cuantitativo y el diseño de investigación fue descriptivo; la población estuvo constituida por la totalidad de egresados en el periodo considerado, que hacen un total de 5,995 y la muestra aleatoria estratificada de las carreras profesionales, inicial, primaria y secundaria, lo constituyeron 208 egresados. Se encontró que el 43% de egresados se incorporaron al mercado laboral antes de concluir su carrera y el 72%, al poco tiempo de haber egresado. El 96% está ejerciendo la carrera que estudió, el 86% se desempeñan como docentes, un 5% como especialista de UGEL, 1% como director o auxiliar. La condición laboral es que un 11% son nombrados, el 61...