1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El propósito del presente estudio fue cómo aplicar un modelo alternativo con una nueva concepción de enseñanza-aprendizaje, organización e intervención pedagógica, sustentado en principios de la teoría ético-comunicativa o dialogal y del constructivismo para mejorar el comportamiento moral de los estudiantes universitarios de la Facultad de Educación y Humanidades de la USP.Se trabajó con una muestra de 106 estudiantes y 35 docentes de las tres carreras profesionales deEducación Inicial, Primaria y Secundaria: Idiomas y se optó por el diseño de investigación preexperimental de un solo grupo con pre-test y post-test.La situación conductual de los estudiantes era crítica con respecto a la práctica de valores de responsabilidad, puntualidad y respeto, pero se transformó esta problemática, gracias a la perspectiva ético dialogal y constructivista que nos permitió diseñ...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo fue proponer una didáctica emergente para mejorar la lecto-escritura en Mniños de educación inicial y del primer grado de educación primaria en instituciones públicas y privadas de Nuevo Chimbote, Chimbote, Perú. Se trabajó con una muestra de 227 niños y niñas de 5 años y de primer grado de educación primaria. El diseño de investigación que se ha adoptado es el diseño cuasi experimental de dos grupos con pre y post test. Del mismo modo, la práctica de la enseñanza de la lectoescritura de los docentes está centrado solamente en la concepción neopositivistas, conductistas centrada en métodos, técnicas o modelos mecanicistas y pasivos. Por lo que se evidencia un vacío en la práctica pedagógica, de allí, que el presente estudio desde una perspectiva holística diseñó y aplicó una propuesta didáctica emergente para desarrollar los procesos d...