Planeamiento estratégico y gestión empresarial en una consultora de servicios de tecnologías de la información, San Isidro, 2019
Descripción del Articulo
“El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre planeamiento estratégico y gestión empresarial en una consultora de servicios de tecnologías de la información, San Isidro, 2019.” “El trabajo de investigación se caracteriza por ser sustantiva, descriptiva y con diseño n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36189 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36189 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planeamiento estratégico Gestión empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | “El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre planeamiento estratégico y gestión empresarial en una consultora de servicios de tecnologías de la información, San Isidro, 2019.” “El trabajo de investigación se caracteriza por ser sustantiva, descriptiva y con diseño no experimental.” “El diseño de la investigación utilizado fue no experimental de tipo descriptivo y correlacional. La población estudiada fue el total de 150 trabajadores encuestados. El instrumento de recolección de datos fueron 2 encuestas destinadas a obtener información para nuestro plan en estudio. Este instrumento fue también utilizado en la investigación de Rosas (2016) y adaptado por la investigadora. Se realizaron adecuaciones el cual fue validado por juicio de expertos.La teoría que se utilizó para la fundamentación de la variable de planeamiento estratégico es la teoría de administración por objetivos mientras que para la gestión empresarial se consideró, la teoría de la contingencia. En el análisis de confiabilidad de Cronbach de planeamiento estratégico se obtuvo el valor de alfa de 0,988 mientras que para la gestión empresarial fue de 0,994. El análisis de los datos que se empleo fue estadística descriptiva y para la prueba de hipótesis se empleó la prueba no paramétrica de Rho Spearman a un nivel de significación de 0.000”. “El planeamiento estratégico y gestión empresarial en una consultora de servicios de tecnologías de la información tienen una correlación positiva media considerable (r=0,740)”. “Además, se observó que existe una relación directa y significativa entre el planteamiento o formulación de estrategias y la gestión empresarial con una correlación positiva alta (r=0,729)”.” “Se obtuvo también relación directa y significativa de la implementación de estrategias y la gestión empresarial (r=0,706).” “Así mismo, se obtuvo una relación directa y significativa del control y evaluación de estrategias con la gestión empresarial (r=0,827)”.” |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).