1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los factores asociados al parto por cesárea en mujeres atendidas en el Hospital Provincial de Acobamba, 2022. Método: Estudio analítico observacional, transversal retrospectivo, explicativo y epidemiológico; se trabajó con una muestra de 86 mujeres que tuvieron parto por cesárea (casos) y 258 mujeres sin parto por cesárea (controles); la técnica empleada fue el análisis documental y el instrumento una ficha de recolección de datos; asimismo, para el análisis estadístico se hizo un proceso inferencial aplicando una regresión logística binaria. Resultados: El factor sociodemográfico asociado fue la edad (Wald=21.438; p=0.00; OR=7.903). Los factores gineco-obstétricos asociados fueron los antecedentes de cesárea (Wald=5.218; p=0.022; OR=2.660), un IMC de bajo peso o sobrepeso (Wald=27.348; p=0.000; OR=17.748), desprendimiento de la placenta (Wald=8.785;...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio trata sobre “Estilos de vida de los usuarios adolescentes y jóvenes que acuden al Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, 2023”; Metodología: tipo prospectivo de nivel descriptivo simple no experimental con una muestra de 123 gestantes. Resultados: el 95.1% tienen edades de entre 12 a 17 años y 4,9% de 18 a 29 años, el 95,1% profesan la religión católica y el 4,9% son evangélicos. El 61,8% “siempre” consume desayuno, almuerzo y comida. El 36,6% “A veces” consume alimentos balanceados., el 12,2% “nunca” beben de 4 a 8 vasos de agua al día. El 43,1% “a veces” hacen ejercicios entre 20 a 30 min tres veces a la semana. El 26,8% “nunca” expresan sus sentimientos de tensión o preocupación, el 22,8% “nunca” comenta sus deseos e inquietudes con las demás personas. 48% “a veces” recibe apoyo de los demás frente a situaciones difíciles. El 37,...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y las prácticas en madres de niños menores de 5 años sobre prevención de las infecciones respiratorias agudas. Métodos: Se llevó a cabo un estudio correlacional con 93 madres del Centro de Salud de Concepción, Junín, en el año 2015. Se empleó un cuestionario de conocimiento y otro de prácticas en la recolección de datos. En el análisis inferencial de los resultados se utilizó la Prueba Chi cuadrada. Resultados: El 76,3% (71 madres) tuvieron conocimiento y 95,7% (89 madres) mostraron prácticas correctas sobre la prevención de las infecciones respiratorias agudas. Por otro lado, existe relación significativa entre el conocimiento y las prácticas sobre prevención de las infecciones respiratorias agudas (P≤0,000). Asimismo, existe relación significativa entre prácticas y conocimiento de signos de peligro (p≤0,00...