1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación es diseñar un sistema de costos por procesos en la Industria Molinera y Comercializadora Alfa Rice S.A.C. La metodología empleada es de diseño estudio de caso, con enfoque cualitativo. Las técnicas de recolección de datos fueron a través de entrevistas y observación directa, y para el análisis e interpretación se usó el software Atlas.ti7. Los procesos de producción hallados en la Industria Molinera y Comercializadora Alfa Rice S.A.C. son los procesos de adquisición de arroz cascara, secado, molido, envasado y comercialización; en el proceso de adquisición de arroz cascara se halló el costo de S/ 2,001.20 por 1,640 kg de arroz cascara, que luego al someterse al pilado se obtiene una (01) tonelada de arroz pilado; asimismo en el proceso de secado el costo total ascendió a S/ 13.44 por 1,640 kg de arroz cascara; mientras que en el p...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El Cuidado Humanizado es una necesidad que urge en la práctica profesional y esto se evidencia en las políticas, disposiciones normativas establecidas por las entidades de salud que velan por el derecho de los pacientes y garantizan la calidad del servicio que se brinda. Objetivo: determinar el Cuidado Humanizado que brinda el profesional de Enfermería según la Teoría de Jean Watson, Servicio de Medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. Material y métodos: la población total estuvo conformada 46 profesionales de Enfermería que laboran en los Servicios de Medicina. Resultados: que el Cuidado Humano que ofrece los enfermeros es regular en un 52%, mientras que el 26%, es alto. Según las dimensiones: Satisfacción de necesidades: el cuidado humano e 59% ofrece regular, mientras que el 30% es alto; Habilidades, técnicas de enfermería el cuidado humano de regular 91%, y el nive...
3
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El libro es un compendio de casos que durante algunos ciclos han sido objeto de debate y discusión en las prácticas dirigidas del curso Introducción a las Ciencias Jurídicas de la Facultad de Derecho PUCP. Metodológicamente, los casos presentados en este compendio son de dos tipos. En el primer tipo, se aprecia el método de resolución de casos de una manera más clara, ya que la premisa normativa se aplica a los hechos del caso casi de modo literal. En el segundo tipo de casos, la premisa normativa presenta problemas de fuentes, interpretación, integración, antinomias o aplicación de la norma en el tiempo.
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Institución Educativa “Nuestra Señora del Carmen” contaba con una red wifi en la cual no fue aplicada ninguna norma o metodología de implementación, por lo que la cobertura y velocidad eran pésimas, originando quejas de los usuarios. Para determinar esta problemática se realizaron encuestas y entrevistas a los usuarios de la red, cuyos resultados revelaron el pésimo servicio brindado, a tal punto que no satisfacía la necesidad de cobertura de Internet para la institución. Por tal motivo, el presente trabajo tuvo como objetivo mejorar en términos de cobertura la red de wifi en la Institución Educativa “Nuestra Señora del Carmen”. A través del mismo se implementó una solución a la problemática encontrada, utilizando herramientas para medir la cobertura óptima con mapas de calor, mayor alcance y la correcta ubicación de los equipos para mejorar el diseño actual...
5
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre Clima Social Familiar y Rasgos caracterológicos en estudiantes de una institución educativa, 2016. El tipo de estudio fue Descriptivo -Correlacional, con diseño No experimental -Transversal. La población muestral estuvo constituida por 206estudiantesde 3er al quinto año de secundaria, de ambos sexos. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Clima Social Familiar de R. Moos (1987) y El Cuestionario Caracterológico de Gaston Berger, ambos gozan de confiabilidad y validez. La hipótesis planteada fue que existe relación significativa entre Clima Social Familiar y los rasgos caracterológicos en estudiantes del tercer al quinto año de secundaria una institución educativa, 2016. El análisis de los datos se procesó a través de la estadística Chi cuadrado. Entre los resultados se encontró ...
6
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre adherencia y conocimiento sobre el tratamiento de la tuberculosis, según pacientes del Centro de Salud Manuel Barreto, Lima – 2016. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de (n=38 pacientes), para el recojo de la información se utilizó un cuestionario tipo Likert , la validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de (0,86); la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de (=0,91), la prueba de hipótesis se realizó mediante la R de Pearson con un valor de (Rho=0,903) y con un nivel de significancia de (p<0,05). CONCLUSIONES: La presente investigación tiene como título: Relación entre adherencia y conocimiento sobre el tratamiento de la tuberculosis, según pacientes del Cen...
7
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo “Determinar la relación entre el tratamiento útero inhibidor y sus efectos en la amenaza de parto pre-término en gestantes atendidas en el Hospital Santa Gema de Yurimaguas, marzo – agosto 2017”, estudio no experimental, cualitativo, descriptivo, correlacional, transversal, la población fue 120 historias clínicas de mujeres con amenaza de parto pretérmino. La técnica fue la revisión documentaria y como instrumento ficha de recolección de datos. Los resultados, entre características generales de las gestantes con amenaza de parto pre-término resalta la edad entre 20-34 años, promedio de edad 23,87 años, desviación estándar de 7,112; la edad mínima fue 12 años y el máximo 46 años. La edad gestacional según FUR fue menos de 37 semanas cifra discretamente discordante por ecografía. Entre las causas de amenaza de parto pretérmino la in...
8
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El trabajo surge como una solución ante la problemática relacionada con los retiros masivos de estudiantes generados por el inicio de la educación virtual a consecuencia de la llegada de pandemia por el COVID-19, en el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) en la Dirección Zonal Piura – Tumbes. El objetivo es mostrar la aplicación de la herramienta de Business Intelligence que contribuya con el análisis de la información en el seguimiento a los estudiantes y en la toma de decisiones de manera rápida. Se realizó la implementación de un Dashboard en Power BI cuyo objetivo objetivo es identificar a los alumnos en riesgo de deserción, moderando el impacto financiero en la institución. Con tal fin se analiza la información brindada por la Unidad de Tecnologías Digitales para el Aprendizaje (UTDA) de SENATI, información extraída del LMS Blackboard,...
9
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
The present article tries to offer a wide vision of the labor instability as a phenomenon that affects the Peruvian workers in all the labors regimens. Not only from the perspective of the labor law but from a psychological perspective for which the psychoanalytic concepts used by Sigmund Freud will join, as well as to show, from the point of view of the authors, that the labor instability is a phenomenon that concerns the health so much physical as psychological and emotional of the worker. Finally, the authors, try to offer ways to fight.
11
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del proyecto de investigación es determinar si la ceniza de cascarilla de arroz remueve el arsénico de las aguas del río Cabana (que se encuentra en la Region Ancash;Provincia de Pallasca ubicada en la zona norte del departamento La Libertad) mediante la adsorción, donde se probara en dosis diferentes de (1.5 gr. 2.0 gr. 2.5 gr.) Asi mismo este proyecto se realiza pensando en el beneficio económico de los pobladores del sector del centro poblado de Cabana debido a que los filtros químicos usados para eliminar contaminantes del agua son demasiado costosos ; es por eso que usamos cenizas de cascarilla de arroz. Para poder demostrar que las cenizas de cascarilla de arroz puede remover el arsénico y necesitamos realizar pruebas de las muestras obtenidas del agua del rio Cabana y del mismo modo del agua tratada para poder tener conocimiento del porcentaje de remoción tanto...
12
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En las instituciones educativas de la Red Julio César Merino Chávez, de Cutervo el desempeño laboral de los docentes se ve afectado por diversos factores, dentro de los cuales resalta el exceso de individualismo para el trabajo pedagógico, a ello se suma la ausencia de un liderazgo pedagógico de las autoridades educativas, razones suficientes que conlleven a realizar el presente trabajo de investigación cuyo objetivo general es proponer un programa de estrategias colaborativas para optimizar el desempeño docente de los profesores de la Red Julio César Merino Chávez de Cutervo, dicho estudio es de tipo descriptivo propositivo, dirigido a una muestra de 25 profesores y 5 directivos los mismos que fueron elegidos mediante muestreo no probabilístico intencional a criterio de la investigadora, a quienes se les aplicó un cuestionario para diagnosticar su desempeño docente, dichos r...
13
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada, Programa enseñar a pensar para el aprendizaje de la historia en la IEP “Alfredo Rebaza Acosta”. Los Olivos, 2017”, tuvo como objetivo determinar el efecto del Programa enseñar a pensar para el Aprendizaje de la Historia en los estudiantes del 1º de secundaria y surge como respuesta a las demandas de las Instituciones Educativas públicas. El enfoque de la Investigación es cuantitativa, el tipo de estudio es aplicada, diseño pre experimental, habiéndose utilizado como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de 20 ítems, una prueba piloto, una prueba de entrada y una prueba de salida. La muestra estuvo conformado por 29 estudiantes del 1º grado de secundaria, 14 de sexo masculino y 15 de sexo femenino. El análisis de los datos se realizó mediante el programa estadístico SPSS versión 23, en el cual se aplicó la estadís...
14
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre la estimación del ponderado fetal por ecografía y el peso al nacer, en el Centro de Salud Santa Julia - Piura 2014. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y correlacional. Se incluyó a 57 gestantes a quienes se le tomo ecografía con la finalidad de determinar el ponderado fetal. Resultados: En mi estudio la edad materna comprendía las de 18 a 29 años, que representa el 65%, el bajo peso gestacional representaron la mayor muestra, con el 46% de los caso, la edad gestacional que mayormente se presentaron al momento del estudio fueron las comprendidas entre las 37 y 40 semanas con un 83%. Conclusiones: existe alta relación 98% entre el ponderado fetal y el peso del recién nacido pesado por balanza, R: 0.145
15
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la problemática que se presenta en los criterios que invoca la Procuraduría Pública en materia de reparación civil, en los casos de delitos de TID sometidos al proceso de terminación anticipada. El tipo de investigación se desarrolló bajo un enfoque descriptivo, y se utilizaron como técnicas de recolección de información la entrevista semiestructurada a una muestra de diez (10) especialistas jurídicos. Se concluyó que el diseño de este proceso especial demuestra su importancia como herramienta para abordar el problema del narcotráfico y mejorar la eficiencia del sistema judicial; no obstante, es imperativo abordar los desafíos que surgen, especialmente en relación con la postura de la Procuraduría en sus observancias a la reparación civil, con el fin de lograr un uso más efectivo y uniforme de este meca...
16
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La pandemia ocasionada por el “COVID-19” trae consigo que las autoridades de diversos países opten por el confinamiento como una medida para evitar que el mencionado virus se propague rápidamente. Sin perjuicio del reto para la política pública de salud que significa este escenario, también implica un cambio en el empleo de los servicios públicos de telecomunicaciones que en la actualidad tienen un rol prioritario e indispensable para el desarrollo humano. El presente trabajo académico se justifica precisamente en el análisis de las principales medidas adoptadas por el gobierno peruano para garantizar la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones de forma continua desde la declaración del estado de emergencia nacional por el brote de la COVID-19, ya que el cumplimiento de esta característica de los servicios públicos es indispensable para su prestación. ...
17
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema creciente de salud pública, afectando al 10% de la población mundial y causando un impacto significativo en la calidad de vida. Los pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) enfrentan dificultades emocionales, económicas y sociales, agravadas por tratamientos como la hemodiálisis, y la violencia familiar, lo que aumenta el estrés y las complicaciones. La resiliencia, como capacidad para superar adversidades, es crucial para su bienestar mental y calidad de vida. La investigación tuvo como objetivo conocer las experiencias de resiliencia en pacientes con IRC que han sufrido violencia familiar en un Hospital Estatal de Trujillo, 2024. Participaron 5 pacientes de 50 a 65 años, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó una guía de entrevista semiestructurada, revelando categorías clave co...
18
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Con el desarrollo de este estudio se busca determinar la relación entre la gestión de la capacitación y gobierno abierto, en trabajadores de la Municipalidad Distrital de San Antonio, Moquegua - 2023. Dentro de la metodología, se ha desarrollado que este estudio es de tipo básico, de nivel correlacional, con un diseño no experimental- transversal, por otra parte, para lograr el acopio de datos se ha empleado una encuesta la cual está compuesta por dos cuestionarios lo cual fue respondido por la muestra que consta de 212 personas que se desempeñan dentro de la entidad. La información que más resalta en los resultados respecto a la gestión de la capacitación 53% del personal encuestado determinan que su nivel es oportuno, por tanto se aduce que la entidad realiza una gestion de capacitación oportuna, de modo que viene logrando un afianzamiento entre las aptitudes y los conocim...
19
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito conocer si existe relación de la calidad de sueño y los trastornos temporomandibulares(TTM). Fue un estudio observacional, prospectivo, descriptivo correlacional y transversal; se realizó en la facultad de odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Se analizó a 128 alumnos que respondieron el Índice Anamnésico de Fonseca que nos permite determinar el grado de severidad de los trastornos temporomandibulares y el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh que determina la calidad de sueño. Se encontró una asociación significativa entre trastorno temporomandibular (TTM) y calidad de sueño, observando un 58.6% de pacientes con TTM y calidad de sueño malo, solo un 9.4% sin TTM y calidad de sueño bueno, P < 0.05. Los estudiantes presentaron en su mayoría trastornos temporomandibulares (64.07%). El grado m...
20
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación fue realizada con la finalidad de determinar los niveles de desarrollo psicomotor en alumnos de la Institución Educativa - 80622 Santiago de Chuco. La metodología empleada fue de tipo básica con un diseño descriptivo no experimental y de enfoque cuantitativo, con una población conformada por 16 niños y niñas del nivel inicial (entre 3, 4 y 5 años); para la recopilación de datos se utilizó el Test de Desarrollo Psicomotor TEPSI constituido en un total de 52 ítems que se dividen en 3 dimensiones tales como: la dimensión de coordinación integrada por 16 ítems, la dimensión del lenguaje compuesta por 24 ítems y la dimensión de la motricidad conformada por 12 ítems; cuyo propósito es conocer el desarrollo psicomotor del menor en 3 áreas básicas: Motricidad, Coordinación y Lenguaje. Este test es sencillo de aplicar y de corregir, con elementos e...