1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo Determinar los efectos de un programa educativo en las prácticas alimentarias de madres de familia en 2 grupos experimental y control. Diseño de estudio cuasi experimental en una población total de 30 madres, se aplicó un cuestionario para el pre test y post test en ambos grupos, Análisis de los datos fueron tabulados por el paquete estadístico SPSS v20; Resultados, El puntaje promedio de prácticas, antes del programa educativo en el grupo control fue 15,73 mientras que después del programa educativo disminuyo en 12.47. En cuanto al grupo experimental fue 15,13 mientras que después del programa educativo aumento a 18,13 siendo la media 5,66 entonces se puede deducir que existe un efecto significativo en el grupo experimental, por ello se acepta la hipótesis general de estudio. En la prueba t student la significancia es ,867 entonces se acepta la Ho por lo tanto hay ...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Riesgo Biológico es un tema de preocupación constante en el ámbito hospitalario que afecta la salud no solo del pacientefamilia sino también a los profesionales de salud, por lo cual las medidas de bioseguridad para los profesionales de enfermería constituyen un reto para fomentar una cultura de bioseguridad en estas áreas. Objetivo: determinar el nivel de riesgo biológico en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión. Material y Métodos: descriptivo-transversal no experimental, población de 60 enfermeros, aplicando la técnica observacional y se aplicó a través de una lista de cotejo, fue validado por juicio de experto con una confabilidad de KR20 menor de 0.05. Para el Análisis de la información obtenida, se trabajó con la prueba de estanino. Resultados: obteniendo que el profesional de enfermería se encuentra en un nive...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El Cuidado Humanizado es una necesidad que urge en la práctica profesional y esto se evidencia en las políticas, disposiciones normativas establecidas por las entidades de salud que velan por el derecho de los pacientes y garantizan la calidad del servicio que se brinda. Objetivo: determinar el Cuidado Humanizado que brinda el profesional de Enfermería según la Teoría de Jean Watson, Servicio de Medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. Material y métodos: la población total estuvo conformada 46 profesionales de Enfermería que laboran en los Servicios de Medicina. Resultados: que el Cuidado Humano que ofrece los enfermeros es regular en un 52%, mientras que el 26%, es alto. Según las dimensiones: Satisfacción de necesidades: el cuidado humano e 59% ofrece regular, mientras que el 30% es alto; Habilidades, técnicas de enfermería el cuidado humano de regular 91%, y el nive...