Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Díaz Salvador, Jennifer', tiempo de consulta: 0.21s Limitar resultados
1
artículo
Riesgo Biológico es un tema de preocupación constante en el ámbito hospitalario que afecta la salud no solo del pacientefamilia sino también a los profesionales de salud, por lo cual las medidas de bioseguridad para los profesionales de enfermería constituyen un reto para fomentar una cultura de bioseguridad en estas áreas. Objetivo: determinar el nivel de riesgo biológico en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión. Material y Métodos: descriptivo-transversal no experimental, población de 60 enfermeros, aplicando la técnica observacional y se aplicó a través de una lista de cotejo, fue validado por juicio de experto con una confabilidad de KR20 menor de 0.05. Para el Análisis de la información obtenida, se trabajó con la prueba de estanino. Resultados: obteniendo que el profesional de enfermería se encuentra en un nive...
2
tesis de grado
OBJETIVO: DETERMINAR LA EFICACIA EN LA APLICACIÓN DEL TRIAJE EN LA DISMINUCIÓN DE LA MORTALIDAD EN PACIENTES EN SALA DE EMERGENCIA. MATERIALES Y MÉTODOS: REVISIÓN SISTEMÁTICA OBSERVACIONAL Y RETROSPECTIVO, QUE SINTETIZA LOS RESULTADOS DE MÚLTIPLES INVESTIGACIONES PRIMARIAS. SON PARTE ESENCIAL DE LA ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA POR SU RIGUROSA METODOLOGÍA, IDENTIFICANDO LOS ESTUDIOS RELEVANTES PARA RESPONDER PREGUNTAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA CLÍNICA, LA BÚSQUEDA SE HA RESTRINGIDO A ARTÍCULOS CON TEXTO COMPLETO, Y LOS ARTÍCULOS SELECCIONADOS SE SOMETIERON A UNA LECTURA CRÍTICA, UTILIZANDO EL SISTEMA GRADE PARA ASIGNAR LA FUERZA DE RECOMENDACIÓN. RESULTADOS: EN LA SELECCIÓN DEFINITIVA SE ELIGIERON 10 ARTÍCULOS, ENCONTRAMOS QUE SEGÚN LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA REVISIÓN SISTEMÁTICA, MUESTRAN QUE, DEL TOTAL DE LOS 10 ARTÍCULOS REVISADOS, EL 40% REFIERE QUE ES ...