Inteligencia emocional en militares del cuartel de infantería de Lambayeque, año 2024

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de Inteligencia Emocional en los militares del Cuartel de Infantería en Lambayeque durante el año 2024. La investigación se llevó a cabo con un enfoque descriptivo, utilizando un diseño no experimental y un estudio de tipo transversal. La muestra estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bruno Ramirez, Rosa Nayeli, Condor Diaz, Jhoselyn Cristel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Chiclayo
Militares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de Inteligencia Emocional en los militares del Cuartel de Infantería en Lambayeque durante el año 2024. La investigación se llevó a cabo con un enfoque descriptivo, utilizando un diseño no experimental y un estudio de tipo transversal. La muestra estuvo constituida por 135 militares del cuartel, todos con una edad mínima de 18 años. El instrumento empleado fue el test de inteligencia emocional Baron-Ice, originalmente desarrollado por Baron 1997 y adaptado al contexto peruano por Ugarriza et al. en 2022. Para el análisis de los datos, se utilizó el software Excel 2016 y SPSS 25.0. Los resultados obtenidos revelaron que la mayoría de los participantes mostraron un nivel medio de inteligencia emocional (40.0%). En cuanto a las dimensiones, el (40.7%) de los encuestados alcanzó un nivel moderado en inteligencia intrapersonal, mientras que el (40.4%) presentó un nivel moderado en la inteligencia interpersonal. En conclusión, la mayoría de la muestra evidenció un nivel moderado de inteligencia emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).