Tratamiento utero inhibidor y sus efectos enla amenaza de parto pre-término en gestantes atendidas en el Hospital Santa Gema de Yurimaguas, marzo – agosto 2017
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo “Determinar la relación entre el tratamiento útero inhibidor y sus efectos en la amenaza de parto pre-término en gestantes atendidas en el Hospital Santa Gema de Yurimaguas, marzo – agosto 2017”, estudio no experimental, cualitativo, descriptivo, correlacional, transver...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2777 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2777 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Amenaza de parto pre-término Útero inhibidor Efectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo “Determinar la relación entre el tratamiento útero inhibidor y sus efectos en la amenaza de parto pre-término en gestantes atendidas en el Hospital Santa Gema de Yurimaguas, marzo – agosto 2017”, estudio no experimental, cualitativo, descriptivo, correlacional, transversal, la población fue 120 historias clínicas de mujeres con amenaza de parto pretérmino. La técnica fue la revisión documentaria y como instrumento ficha de recolección de datos. Los resultados, entre características generales de las gestantes con amenaza de parto pre-término resalta la edad entre 20-34 años, promedio de edad 23,87 años, desviación estándar de 7,112; la edad mínima fue 12 años y el máximo 46 años. La edad gestacional según FUR fue menos de 37 semanas cifra discretamente discordante por ecografía. Entre las causas de amenaza de parto pretérmino la infección del tracto urinario y la Ruptura Prematura de Membranas destacan. La proporción de amenaza de parto pretérmino fue del 16%. El tratamiento útero inhibidor recibido fue nifedipino sublingual en 64,4%; Sulfato de Magnesio endovenoso en 24,5% y recibieron conjuntamente ambos tratamientos 11,0%. Los efectos del tratamiento úteroinhibidor fueron: respuesta satisfactoria en 54,2% entre las 24 y 48 horas. En conclusión: existe una respuesta positiva del útero al tratamiento y el uso de tocolíticos no genera efectos negativos en la gestante |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).