Estrategias colaborativas para el desempeño docente de la Red Julio César Merino Chávez, Cutervo
Descripción del Articulo
En las instituciones educativas de la Red Julio César Merino Chávez, de Cutervo el desempeño laboral de los docentes se ve afectado por diversos factores, dentro de los cuales resalta el exceso de individualismo para el trabajo pedagógico, a ello se suma la ausencia de un liderazgo pedagógico de las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68623 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación educativa Planificación estratégica Profesores - Formación profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En las instituciones educativas de la Red Julio César Merino Chávez, de Cutervo el desempeño laboral de los docentes se ve afectado por diversos factores, dentro de los cuales resalta el exceso de individualismo para el trabajo pedagógico, a ello se suma la ausencia de un liderazgo pedagógico de las autoridades educativas, razones suficientes que conlleven a realizar el presente trabajo de investigación cuyo objetivo general es proponer un programa de estrategias colaborativas para optimizar el desempeño docente de los profesores de la Red Julio César Merino Chávez de Cutervo, dicho estudio es de tipo descriptivo propositivo, dirigido a una muestra de 25 profesores y 5 directivos los mismos que fueron elegidos mediante muestreo no probabilístico intencional a criterio de la investigadora, a quienes se les aplicó un cuestionario para diagnosticar su desempeño docente, dichos resultados sirvieron como insumo para elaborar la propuesta del programa de estrategias colaborativas a partir de cuatro estrategias que son: el monitoreo y acompañamiento, la evaluación entre pares, trabajo colegiado y el portafolio docente, la misma que se sustenta en la teoría sociocultural de Vygotsky, el enfoque socioformativo y que fue sometida a validación mediante juicio de experto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).