Programa enseñar a pensar para el aprendizaje de la historia en la I.EP Alfredo Rebaza Acosta, Los Olivos, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada, Programa enseñar a pensar para el aprendizaje de la historia en la IEP “Alfredo Rebaza Acosta”. Los Olivos, 2017”, tuvo como objetivo determinar el efecto del Programa enseñar a pensar para el Aprendizaje de la Historia en los estudiantes del 1º de secundaria y su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22000 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovaciones educativas Aprendizaje cognitivo Estudiantes de enseñanza secundaria - Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada, Programa enseñar a pensar para el aprendizaje de la historia en la IEP “Alfredo Rebaza Acosta”. Los Olivos, 2017”, tuvo como objetivo determinar el efecto del Programa enseñar a pensar para el Aprendizaje de la Historia en los estudiantes del 1º de secundaria y surge como respuesta a las demandas de las Instituciones Educativas públicas. El enfoque de la Investigación es cuantitativa, el tipo de estudio es aplicada, diseño pre experimental, habiéndose utilizado como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de 20 ítems, una prueba piloto, una prueba de entrada y una prueba de salida. La muestra estuvo conformado por 29 estudiantes del 1º grado de secundaria, 14 de sexo masculino y 15 de sexo femenino. El análisis de los datos se realizó mediante el programa estadístico SPSS versión 23, en el cual se aplicó la estadística descriptiva y para la prueba de hipótesis se empleó Wilcoxon. Asimismo se empleó para la confiabilidad del instrumento el Alpha de Cronbach. Los resultados determinaron que la aplicación del programa “Enseñar a pensar” influye significativamente para el Aprendizaje de la Historia de los estudiantes del 1er. Grado de Secundaria de la I.E.P “Alfredo Rebaza Acosta”, Los Olivos, como se muestra en la prueba de hipótesis por el estadístico de Wilcoxon, frente al resultado se tiene (-3,733 < -1,96), así mismo p<α (0,00 < 0,05) confirmando la decisión, de rechazar la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).