Bullying y autoestima en los estudiantes del tercero de secundaria de la I.E P Alfredo Rebaza Acosta, Los Olivos, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como finalidad determinar la relación entre la percepción del bullying y la autoestima de los estudiantes del tercero de secundaria de la I.E.P Alfredo Rebaza Acosta, para ello se realizó la formulación del siguiente problema ¿Cuál es la relación entre la percepción del bull...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arone Guzmán, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying
Autoestima
Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como finalidad determinar la relación entre la percepción del bullying y la autoestima de los estudiantes del tercero de secundaria de la I.E.P Alfredo Rebaza Acosta, para ello se realizó la formulación del siguiente problema ¿Cuál es la relación entre la percepción del bullying y la autoestima en los estudiantes del tercero de secundaria de la I.E.P Alfredo Rebaza, Los Olivos, 2017? El enfoque de la investigación es cuantitativa, el nivel de investigación fue correlacional, el diseño fue no experimental y de corte transversal, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario de preguntas. Para dicha investigación se tuvo como muestra censal a la totalidad de la población; para medir la confiabilidad del instrumento, se usó la prueba de Alfa de Crombach, esto para la variable percepción del bullying; mientras que para la variable autoestima se usó KR 20. La prueba de normalidad se realizó a través de la prueba llamada Kolmogorov-Smirnov, ya que la muestra es superior a los 50 individuos, así mismo esta prueba arrojo como resultado que el valor de la significancia es inferior a 0,05, lo que permitió el uso de la prueba no paramétrica Rho de Spearman, ya que se buscó medir el nivel de correlación entre ambas variables; las cuales fueron dimensionadas y descritas muy clara y específicamente. Finalmente se obtuvieron los resultados estadísticos empleando el programa SPSS, donde se logró demostrar que existe una correlación significativa inversa entre la variable percepción del bullying y la variable autoestima, dejando demostrado que para los casos de percepción del bullying dentro de la muestra de estudio, la autoestima se va ver afectada muy considerablemente o va disminuir. Al final del estudio se dejaran algunas recomendaciones que podrían ser tomadas en cuenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).