Exportación Completada — 

Redes Wireless

Descripción del Articulo

La Institución Educativa “Nuestra Señora del Carmen” contaba con una red wifi en la cual no fue aplicada ninguna norma o metodología de implementación, por lo que la cobertura y velocidad eran pésimas, originando quejas de los usuarios. Para determinar esta problemática se realizaron encuestas y ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Ramirez, Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapas
cobertura
utilidad
software
optimizar
redes
wifi
Descripción
Sumario:La Institución Educativa “Nuestra Señora del Carmen” contaba con una red wifi en la cual no fue aplicada ninguna norma o metodología de implementación, por lo que la cobertura y velocidad eran pésimas, originando quejas de los usuarios. Para determinar esta problemática se realizaron encuestas y entrevistas a los usuarios de la red, cuyos resultados revelaron el pésimo servicio brindado, a tal punto que no satisfacía la necesidad de cobertura de Internet para la institución. Por tal motivo, el presente trabajo tuvo como objetivo mejorar en términos de cobertura la red de wifi en la Institución Educativa “Nuestra Señora del Carmen”. A través del mismo se implementó una solución a la problemática encontrada, utilizando herramientas para medir la cobertura óptima con mapas de calor, mayor alcance y la correcta ubicación de los equipos para mejorar el diseño actual. Se determinó seleccionar la herramienta Acrylic WiFi, que sería la más adecuada y reconocida a nivel internacional, decisión que fue resultado de una estricta comparación con otras herramientas wifi alternativas. Como resultado se obtuvo un estudio de cobertura de todos los ambientes donde se implementará la solución, con sus respectivos mapas de calor y análisis de cálculos utilizando la metodología INEI para la implementación de redes. También se instalaron y configuraron los equipos y el servidor Radius. Finalmente, se concluyó que el software Acrylic WiFi fue de gran utilidad para realizar los mapas de calor y así optimizar el área de cobertura necesaria para la red de la Institución Educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).