1
capítulo de libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente artículo analiza cómo los discursos jurídicos son fundamentales para la perpetuación de las desigualdades. Se explica que la regulación de la esterilización voluntaria como método anticonceptivo, aunque se realizó con el fin de ser parte de la política de planificación familiar, al final se termina utilizando de manera forzada contra las mujeres indígenas. Es así que, Mandujano muestra que las legislaciones, pese a tener un discurso jurídico progresista, terminan reiterando desigualdades y perjudicando a las mujeres más vulnerables. Finalmente, reflexiona en torno al vínculo entre el cuerpo, el poder y la protección jurídica que reciben. Argumentando que, aunque se quiere brindar herramientas para una autonomía reproductiva en el ordenamiento jurídico peruano, es selectivamente negada hacia personas, como las mujeres indígenas, con desigualdades estructura...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo realizar un análisis feminista e interseccional del modelo jurídico actual de la prostitución en el Perú. Para ello, exploramos el problema de la política criminal internacional y nacional en materia de prostitución empleando los estudios de género, la evidencia criminológica reciente y los métodos jurídicos feministas. Atendiendo a la tendencia normativa que sigue la legislación interna, la pregunta que orienta nuestra investigación es ¿Son las fórmulas criminales y/o prohibitivas legítimas y válidas para abordar la prostitución en el Perú? La hipótesis que planteamos es que este tipo de fórmulas no son compatibles con una perspectiva feminista e interseccional en la medida en que no contribuyen a la mejora de la experiencia de las mujeres que se dedican a la prostitución, además de no ser útiles para revertir los prob...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo realizar un análisis feminista e interseccional del modelo jurídico actual de la prostitución en el Perú. Para ello, exploramos el problema de la política criminal internacional y nacional en materia de prostitución empleando los estudios de género, la evidencia criminológica reciente y los métodos jurídicos feministas. Atendiendo a la tendencia normativa que sigue la legislación interna, la pregunta que orienta nuestra investigación es ¿Son las fórmulas criminales y/o prohibitivas legítimas y válidas para abordar la prostitución en el Perú? La hipótesis que planteamos es que este tipo de fórmulas no son compatibles con una perspectiva feminista e interseccional en la medida en que no contribuyen a la mejora de la experiencia de las mujeres que se dedican a la prostitución, además de no ser útiles para revertir los prob...
4
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El libro es un compendio de casos que durante algunos ciclos han sido objeto de debate y discusión en las prácticas dirigidas del curso Introducción a las Ciencias Jurídicas de la Facultad de Derecho PUCP. Metodológicamente, los casos presentados en este compendio son de dos tipos. En el primer tipo, se aprecia el método de resolución de casos de una manera más clara, ya que la premisa normativa se aplica a los hechos del caso casi de modo literal. En el segundo tipo de casos, la premisa normativa presenta problemas de fuentes, interpretación, integración, antinomias o aplicación de la norma en el tiempo.