Guía de casos. Pautas para resolver casos en el curso Introducción a las Ciencias Jurídicas

Descripción del Articulo

El libro es un compendio de casos que durante algunos ciclos han sido objeto de debate y discusión en las prácticas dirigidas del curso Introducción a las Ciencias Jurídicas de la Facultad de Derecho PUCP. Metodológicamente, los casos presentados en este compendio son de dos tipos. En el primer tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llique Ramírez, Rosa, De la Cruz Rodríguez, Luis, Lengua Parra, Adrián, Lovón Benavente, Claudia, Mandujano Mogollón, Valeria, Romero Herrera, Julia, Torres Rodríguez, Pamela, Valverde Encarnación, Gianpierre
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188853
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método jurídico
Estudio de casos
Teoría del derecho
Introducción a las ciencias jurídicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El libro es un compendio de casos que durante algunos ciclos han sido objeto de debate y discusión en las prácticas dirigidas del curso Introducción a las Ciencias Jurídicas de la Facultad de Derecho PUCP. Metodológicamente, los casos presentados en este compendio son de dos tipos. En el primer tipo, se aprecia el método de resolución de casos de una manera más clara, ya que la premisa normativa se aplica a los hechos del caso casi de modo literal. En el segundo tipo de casos, la premisa normativa presenta problemas de fuentes, interpretación, integración, antinomias o aplicación de la norma en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).