1
artículo
La expansión urbana desborda la capacidad de la gestión pública para ordenar la ciudad. A medida que pasa el tiempo, existirá la necesidad de buscar terrenos para urbanizar. Ello requiere un planeamiento urbano para no seguir destruyendo terrenos valiosos en recursos naturales como el agua y las tierras fértiles. En el caso de la zona costera del Perú, el valle agrícola presenta recursos naturales que se basan en la pendiente, en la calidad del suelo y en el recurso hídrico, que deben ser aprovechados de manera eficiente; sin embargo, se sigue urbanizando el valle, destruyendo su ecosistema. Surge entonces la pregunta: ¿Por qué no urbanizar en las laderas de zonas áridas próximas al valle y así proteger el valle agrícola? Esta alternativa exige el estudio de terrenos en pendiente para confirmar la factibilidad de urbanizarlos sin que ello represente un riesgo para l...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

This article seeks to recognize the potential of traditional cemeteries as open-air museums. For this purpose, the cultural values present in the cemeteries are defined as follows, specifying the nature of the assets defining the funerary heritage. From a critical point of view the difficulties faced by nineteenth-century cemeteries in the present day are pointed out, indicating the main challenges in terms of preservation and patrimonial valorization. For this purpose, a study of references is carried out by means of documentary and bibliographic sources. Finally, it explores the museum potential of Chilean cemeteries, taking as a specific case the General Cemetery of Santiago de Chile.
3
artículo
Publicado 2014
Enlace

Introducción: El mantenimiento regular es esencial para el éxito a largo plazo de la terapia periodontal. Pocos estudios han evaluado el nivel de cumplimiento a la fase de mantenimiento periodontal considerando características clínicas y complejidad del tratamiento recibido. Lapresente investigación busca evaluar la prevalencia y factores asociados al cumplimiento del mantenimiento periodontal en pacientes del Servicio de Periodoncia de la Clínica Dental Cayetano Heredia. Materiales y Métodos: Se registraron todas las historias clínicas disponibles de pacientesque habían recibido tratamiento y que necesitaron alguna terapia de mantenimiento periodontal durante el periodo 2000-2005. Se evaluaron a) género b) severidad de enfermedad: representadas por presencia o no de lesiones de furcación y piezas ausentes por motivos periodontales y c)tipo de tratamiento recibido: fase inicia...
4
artículo
Los ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) presentan el nivel de investigación experimental más alto según los niveles de evidencia. Los resultados encontrados en ellos brindarán las pautas para la elección del mejor tratamiento clínico en los pacientes, es por ello la necesidad de conocer cuáles son las pautas para analizar críticamente los ECAs en la búsqueda de la precisión científi ca. El ‘Riesgo de Sesgo’ es una herramienta desarrolladapor la “Cochrane Collaboration” para evaluar la metodología de la evidencia científi ca siendo útil en revisiones sistemáticas para el análisis individual de los ECAs incluidos. La presente revisión busca desarrollar los conceptos del ‘Riesgo de Sesgo’ defi niendo cada uno de sus componentes para el correcto análisis de los artículos científicos.
5
tesis de grado
Publicado 2004
Enlace

Este trabajo de Suficiencia Profesional está dirigido a las empresas que aún no logran mezclar el doble lenguaje de la información, £7 primero de los sistemas virtuales y el Segundo el conocimiento contable, especialmente a aquellos constituidos como Contratos de Colaboración Empresarial. El avance de la tecnología ha incursionado en todos los campos del conocimiento demandando a los profesionales del mundo, mayor capacidad e imaginación por lo que el trabajo elaborado pretende innovar la aplicación de los contratos empresariales en el Sector de Construcción Civil, de tal manera que puedan ampliar sus conocimientos destreza , habilidades que el mercado exige al contador.
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

A lo largo de los años el sistema eléctrico nacional se ha ido expandiendo con el ingreso de nuevos centro de generación, líneas de transmisión debido al crecimiento de la demanda, es así que también los parámetros eléctricos del sistema han variado y la corriente de cortocircuito ha ido incrementando, el cual está directamente relacionado con la tensión transitoria de restablecimiento (TRV) que soportará el interruptor. En la presente tesis se realizó a partir de la necesidad de evaluar el estado operacional con un enfoque en el análisis de la tensión transitoria de restablecimiento de los interruptores en 60kV de los interruptores del sistema eléctrico Huancayo-Valle del Mantaro de Electrocentro. Para ello se identificó las características de los interruptores instalados y se ubicó la capacidad de las envolventes o curvas de soportabilidad TRV para el nivel de tensi...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Existe un estrecho vínculo entre disponer de un alojamiento adecuado y la posibilidad de desarrollar un proyecto de vida personal y familiar; por ello la vivienda es un elemento fundamental para garantizar la dignidad humana. En ella, no sólo se desarrolla la vida privada de las personas, sino también es un espacio de reunión, convivencia, protección y cuidado de las familias y comunidades. En una palabra, es una necesidad básica de la condición humana. El costo de metro cuadrado de construcción en Arequipa fluctúa entre los S/. 2,200.00 y S/. 5,425.00. Por otra parte, en Lima, los precios fluctúan entre S/. 2,340.00 y S/. 9,019.00 por metro cuadrado en promedio. En el distrito de San Miguel, a la fecha de construcción del proyecto Residencial Costanera 25, el precio promedio fue de S/. 5,193.00 por metro cuadrado. Un costo referencial de S/. 365,000.00 por unidad inmobiliaria...
8
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El estudio de suelo de una franja de terreno brinda información fiable para disponer su adecuado aprovechamiento agrícola y pecuario según la aptitud y orden que ocupa en el ecosistema. El objetivo de esta investigación fue estudiar agrológica y taxonómicamente los suelos del transecto Cruzpampa – Sincos del valle del río Mantaro, región Junín, luego de clasificar agrológicamente el ecosistema y caracterizar la taxonomía del suelo. Para ello, se desarrolló un muestreo transversal de una longitud de 7.70 Km con una superficie de evaluación de 2 390 hectáreas distribuido con 10 calicatas por unidades fisiográficas desde la llanura del río Mantaro a 3 285 m.s.n.m. hasta las terrazas altas onduladas a 3 952 m.s.n.m., luego se examinó los perfiles del exopedón y endopedón para realizar la clasificación taxonómica basados en los criterios de la Soil Survey Manual, Keys t...
9
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente proyecto sobre vasos de fécula de maíz con semillas de hortalizas en su base para su sembrado nos muestra la viabilidad de su ejecución, en base a la investigación en la zona 7 de Lima Metropolitana de los NSE “A” y “B” de edades 18 a 45 años, permitió detectar un mercado insatisfecho debido a la poca accesibilidad de vasos eco-amigables en el mercado peruano. En la actualidad, la falta de productos eco-amigables genera disconformidad en consumidores que buscan productos que no contaminen el medio ambiente. Debido a la falta de oferta, el público se ve en la necesidad de adquirir productos con materiales contaminantes. El proyecto contempla la venta de vasos de fécula de maíz con semillas de hortalizas en la base para hombres y mujeres de la zona 7 de Lima Metropolitana de los NSE “A” y “B” de edades 18 a 45 años, a través de una tienda física, vir...
10
artículo
Publicado 2014
Enlace

Existen diversas definiciones de enfermedad periodontal para determinar datos epidemiológicos y factores de riesgo asociados a periodontitis, es así que los resultados de asociación entre periodontitis y parto pretérmino-bajo peso al nacer presentan resultados contradictorios en la literatura actual. En el presente estudio de casos y controles se evaluaron 391 madres que habían dado a luz y se les realizó el diagnóstico de su enfermedad periodontal según tres criterios de diagnóstico, 1: según el nivel de inserción clínica, 2: según criterios dados en el Workshop Europeo del 2005 y 3: según criterios de la Academia Americana de Periodoncia 2007. Los resultados muestran que no existe concordancia entre los 3 diagnósticos clínicos para la definición de caso de enfermedad periodontal, siendo los de mayor valor (kappa: 0,167) las definiciones europea y americana. Se...
11
artículo
Publicado 2014
Enlace

El presente estudio determinó mediante un análisis de regresión logística la asociación entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM) basados en el índice craneomandibular de Fricton en 85 sujetos (37 casos y 48 controles) entre 15 y 20 años de edad estudiantes del primer año de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Pontificia Universidad Católica del Perú. Se encontró como FO significativos: 1) tipos de contacto en el lado de no trabajo en lateralidades, 2) tipos de contacto en el lado de trabajo de lateralidades asociado a contactos en protrusiva y 3) estabilidad oclusal. Asimismo se encontró que los DTM tienden a agruparse de acuerdo a la localización de la afección o al tipo de alteración funcional al que están relacionados, manifestándose como: a)Disfunción a los movimientos mandibulares, b) Chasquido articular, c)Crepitación ar...
12
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace

This thesis report, focuses on the automation process of Electrical Substations, with the main objective of integration into SCADA systems for electrical equipment responsible for the operation within substations, these devices have different communication protocols, after concentration information substation SCADA system, the next step to realize is sending data to the regulatory body that is in a remote location away from the substation, this is achieved using communication protocols designed for this function. All this process requires an optimization for the response times to any event that may happen in the substations and with this an optimization in operation of generation, distribution and transformation of electrical energy
13
artículo
La pubertad es la primera fase de la adolescencia, en la cual se producen las modificaciones propias del paso de la infancia a la edad adulta. Dentro de la enfermedad gingival inducida por placa se encuentra la enfermedad gingival modificada por factores sistémicos; la que involucra a su vez a la gingivitis asociada con la pubertad. Una serie de parámetros clínicos se identifican al examen inicial como son: encía marginal y papilar edematosa y eritematosa, sangrado al sondeo y deficiencia en la higiene oral por la molestia que causa el cepillado. El objetivo del presente reporte es demostrar que con la fase inicial de tratamiento se puede dar mejoría a los tejidos gingivales, sumado con una buena instrucción de higiene oral del paciente con la utilización de elementos complementarios que influyan en el control bacteriano de la zona; de esta manera confirmar que un adecuado manteni...
14
artículo
El asma es una enfermedad infl amatoria crónica del sistema respiratorio, caracterizada por ser hipersensible y episódica, reversible y con síntomas de abstracción del fl ujo de aire. La prevalencia del asma ha ido en aumento a través de todas las edades, sexo y grupos raciales; y resulta ser mayor entre los niños que en adultos. Últimamente ha sido asociada en numerosas investigaciones a la prevalencia de caries y enfermedad periodontal, donde diversos factores y la respuesta inmune actúan de manera similar en ambas patologías. Esta población infantil requiere de atención especial en cuanto al tratamiento y la medicación utilizada.
15
artículo
Publicado 2014
Enlace

Esta revisión expone las características de los fenotipos periodontales, ancho y grosor de encía queratinizada, largo de las papilas, proporción del ancho y largo de los incisivos centrales y su repercusión en la forma de los mismos además de su importancia clínica para el tratamiento delas enfermedades periodontales, pronóstico de éxito de los tratamientos quirúrgicos y estéticos.
16
artículo
Publicado 2014
Enlace

Entre los biomateriales más usados en Periodoncia e Implantología Oral las suturas constituyen parte fundamental del éxito de los tratamientos quirúrgicos. En la extensa revisión de la literatura disponible no hay una idea clara del material ideal de sutura para la cirugía periodontal e implantológica. A pesar de varias evaluaciones comparativas que se han publicado existen controversias de las propiedades, la biodegradabilidad y el rendimiento de los materiales de sutura. El presente artículo propone revisar las propiedades de los materiales de suturas absorbibles y no absorbibles más utilizados en Periodoncia e Implantología Oral.
17
artículo
Publicado 2014
Enlace

Se denomina espacio biológico a la unión dentogingival que está constituida por el epitelio de unión y el tejido conectivo de inserción de la encía. Cuando se habla de espacio biológico no sólo se debe pensar en la longitud de la inserción gingival, sino que se debe relacionar con el grosor de la encía, el biotipo periodontal y la profundidad del surco gingival. Una vez invadida la unión dentogingival, el tipo de manifestación clínica que se produce va a ser distinta según los casos debido a la susceptibilidad del paciente que puede estar relacionado a otros factores, el tejido puede reaccionar favorablemente o no, si así fuese se optaría por procedimientos que involucren la modificación de la prótesis y/o de los tejidos blandos. Ésta investigación bibliográfica reúne información que muestra la importancia de cuidar y mantener el espacio biológico cuando se hacen ...
18
artículo
Publicado 2014
Enlace

El tratamiento ortodóncico puede producir una estética dentofacial muy agradable, una oclusión funcional superior. Sin embargo, a lo largo de los años se han reportado resultados contradictorios respecto al efecto del tratamiento ortodóncico sobre los tejidos periodontales. Esta revisión de literatura recolecta la información disponible sobre los efectos clínicos, histológicos, radiológicos y microbiológicos del tratamiento ortodóncico.Palabras clave: ORTODONCIA / PERIODONCIA / APARATOLOGÍA ORTODÓNCICA /HISTOLOGÍA / RADIOLOGÍA / MICROBIOLOGÍA.
19
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objective: To evaluate the dimensional changes produced after a dental extraction in the posterior sites using techniques of preservation of ridge and conventional healing. Materials and methods: Two independent and calibrated reviewers conducted an electronic search of randomized clinical trials published until December 2018 in Pubmed and Cochrane, which was complemented by a manual search in the journals with the greatest impact in Periodontics and Implantology according to the ISI Web of Science. The evaluation of the risk of bias in the included studies was carried out following the Cochrane manual for interventions of systematic reviews Version 5.1.0. Results: A total of 435 posterior pieces, between premolars and molars, were evaluated in the included studies after 3 months post extraction. Statistically significant values were obtained for the group that p...
20
artículo
Publicado 2014
Enlace

Se sabe que luego de una extracción dentaria el proceso alveolar esta sujeto a continuo remodelado óseo, así mismo, con el incremento de la edad los procesos de reabsorción predominan sobre la nueva formación ósea, así la perdida de dientes da lugar a un incremento en la reabsorción del proceso alveolar y a cambios en su morfología. Con el paso de los años, diferentes sistemas de implantes han sido introducidos con una sustancial variación en el sistema de fresado o perforación, así como también en la técnica quirúrgica aplicada. Obtener estabilidad inicial durante la colocación de los implantes es en efecto, uno de los criterios fundamentales para obtener oseointegración y lograr esta estabilidad depende de la densidad ósea, la técnica quirúrgica utilizada y las características macroscópicas y microscópicas del implante utilizado. Así cuando existen deficienci...