1
tesis de maestría
La presente investigación titulada Salud bucal en el Centro Integral del Adulto Mayor de la Municipalidad de Pachacámac, tiene como objetivo general determinar la salud bucal del centro integral del adulto mayor en la municipalidad de Pachacámac en el año 2016. La metodología empleada fue con un enfoque cuantitativo ya que se apoyó en la parte estadística, Investigación de diseño no experimental-transversal, descriptivo, con una población de 150 adultos mayores, una muestra de 109, el muestreo fue de tipo probabilístico simple, la técnica usada para la recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento el cuestionario, el cual paso por un proceso de validación y confiabilidad, obteniendo un alfa de cronbach de 8 el cual fue aceptable, finalmente el método de los análisis de los datos fue mediante la estadística descriptiva y de esta manera se presentaron y analizaron...
2
artículo
Los ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) presentan el nivel de investigación experimental más alto según los niveles de evidencia. Los resultados encontrados en ellos brindarán las pautas para la elección del mejor tratamiento clínico en los pacientes, es por ello la necesidad de conocer cuáles son las pautas para analizar críticamente los ECAs en la búsqueda de la precisión científi ca. El ‘Riesgo de Sesgo’ es una herramienta desarrolladapor la “Cochrane Collaboration” para evaluar la metodología de la evidencia científi ca siendo útil en revisiones sistemáticas para el análisis individual de los ECAs incluidos. La presente revisión busca desarrollar los conceptos del ‘Riesgo de Sesgo’ defi niendo cada uno de sus componentes para el correcto análisis de los artículos científicos.