Análisis crítico de ensayos clínicos aleatorizados: Riesgo de sesgo

Descripción del Articulo

Los ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) presentan el nivel de investigación experimental más alto según los niveles de evidencia. Los resultados encontrados en ellos brindarán las pautas para la elección del mejor tratamiento clínico en los pacientes, es por ello la necesidad de conocer cuáles son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Palacios, Marco, Ojeda Gómez, Roberto Carlos, Ticse Huaricancha, Iveht Lucy, Cajachagua Hilario, Katherine
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2742
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2742
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) presentan el nivel de investigación experimental más alto según los niveles de evidencia. Los resultados encontrados en ellos brindarán las pautas para la elección del mejor tratamiento clínico en los pacientes, es por ello la necesidad de conocer cuáles son las pautas para analizar críticamente los ECAs en la búsqueda de la precisión científi ca. El ‘Riesgo de Sesgo’ es una herramienta desarrolladapor la “Cochrane Collaboration” para evaluar la metodología de la evidencia científi ca siendo útil en revisiones sistemáticas para el análisis individual de los ECAs incluidos. La presente revisión busca desarrollar los conceptos del ‘Riesgo de Sesgo’ defi niendo cada uno de sus componentes para el correcto análisis de los artículos científicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).