1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se sabe que luego de una extracción dentaria el proceso alveolar esta sujeto a continuo remodelado óseo, así mismo, con el incremento de la edad los procesos de reabsorción predominan sobre la nueva formación ósea, así la perdida de dientes da lugar a un incremento en la reabsorción del proceso alveolar y a cambios en su morfología. Con el paso de los años, diferentes sistemas de implantes han sido introducidos con una sustancial variación en el sistema de fresado o perforación, así como también en la técnica quirúrgica aplicada. Obtener estabilidad inicial durante la colocación de los implantes es en efecto, uno de los criterios fundamentales para obtener oseointegración y lograr esta estabilidad depende de la densidad ósea, la técnica quirúrgica utilizada y las características macroscópicas y microscópicas del implante utilizado. Así cuando existen deficienci...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La rehabilitación oral de pacientes edéntulos totales o parciales con implantes dentales ha probado ser una modalidad de tratamiento predecible a largo plazo. Un prerrequisito para el éxito de los implantes es la disponibilidad de suficiente volumen óseo, donde serán necesariosprocedimientos para el incremento de reborde alveolar cuando poco volumen óseo exista. Los injertos óseos autólogos intramembranosos son usados en la restauración del volumen óseo y son considerados el gold estándar para la reconstrucción de los rebordes alveolares. El objetivodel trabajo fue mostrar una técnica modificada para la obtención de un injerto óseo en bloque de rama mandibular con el uso de una trefina. Un paciente masculino de 30 años fue admitido para una rehabilitación oral implantosoportada, al examen clínico intraoral se observó una deficienciadel reborde alveolar de la zona 22 (c...