1
artículo
Publicado 2014
Enlace

Se denomina espacio biológico a la unión dentogingival que está constituida por el epitelio de unión y el tejido conectivo de inserción de la encía. Cuando se habla de espacio biológico no sólo se debe pensar en la longitud de la inserción gingival, sino que se debe relacionar con el grosor de la encía, el biotipo periodontal y la profundidad del surco gingival. Una vez invadida la unión dentogingival, el tipo de manifestación clínica que se produce va a ser distinta según los casos debido a la susceptibilidad del paciente que puede estar relacionado a otros factores, el tejido puede reaccionar favorablemente o no, si así fuese se optaría por procedimientos que involucren la modificación de la prótesis y/o de los tejidos blandos. Ésta investigación bibliográfica reúne información que muestra la importancia de cuidar y mantener el espacio biológico cuando se hacen ...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

Introducción: La estructura que conforma el espacio biológico (epitelio de unión e inserción conectiva) es de suma importancia para la protección periodontal. Su mantención y protección depende de un correcto cuidado de higiene ya que la inflamación crónica puede hacer que haya destrucción de fibras y se invada o pierda este espacio. Ante la presencia de invasión, hay formas de corregir esta injuria. Existen formas quirúrgicas convencionales que nos permiten restablecer los valores del espacio biológico perdido haciendo colgajos periodontales con gingivectomías y osteotomías. Hoy en día, con el avance tecnológico, también hay la posibilidad de corregir esta invasión de forma mínimamente invasiva con guías digitalmente confeccionadas donde se planifica la cirugía por computadora y así obtener los mismos resultados con una cirugía más precisa. Desarrollo temático:...