Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Balarezo Razzeto, Jose Antonio', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Introducción: El presente trabajo de investigación surge de una inquietud ante la falta de consenso sobre el concepto del colapso posterior de mordida, término controversial sobre el cual en la actualidad existe limitada literatura. Mediante la presente revisión sistemática se aclararían las características clínicas que definen esta patología. Objetivo: Identificar los factores clínicos relevantes en el diagnóstico de un colapso posterior de mordida. Materiales y métodos: La presente investigación es una revisión sistemática basada en reportes y series de caso en PubMed, EMBASE, Scopus, Cochrane y la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) hasta el 12 de agosto de 2020. Se consideraron como dimensiones de las características clínicas al tejido dentario, oclusión dentaria, tejido muscular, articulación temporomandibular, tejido periodontal y examen radiográfico. Se evaluó q...
2
artículo
Introducción: Este estudio nos permite conocer las frecuencias de los diversos tipos de tratamientos rehabilitadores sobre implantes planificados según las características de los pacientes edéntulos parciales y totales atendidos en los servicios de Rehabilitación Oral e Implantología Oral Integral de la Clínica Dental Docente Universidad Peruana Cayetano Heredia. Objetivos: Determinar la frecuencia de tipos de prótesis sobre implantes planificados en pacientes edéntulos atendidos en los servicios del Posgrado de RO e IOI de la CDD de la UPCH durante los años 2016 y 2017. Materiales y métodos: La investigación fue descriptiva, retrospectiva, observacional y transversal, siendo las variables los tratamientos planificados, clasificándolos por género, edad, sede, servicio, tipo de prótesis sobre implantes, clasificación de edentulismo y zona edéntula. La población y muestra...
3
artículo
Objective: To determine the frequency of types of prostheses on planned implants in edentulous patients in the postgraduate services of Oral Rehabilitation and Integral Oral Implantology of the Teaching Dental Clinic of the Universidad Peruana Cayetano Heredia during the years 2016 and 2017. Materials and methods: The research was descriptive, retrospective, observational and transversal, the variables: the planned treatments, classifying them by gender, age, seat, service, type of prosthesis on implants, classification of edentulism and edentulous zone. The database of all the digitalized medical histories was used with the presentation of the planned case and accepted by the tutor and commitment certificate accepted by the patient. Results: We found 296 different types of prostheses on implants, 68.58% in the female sex, the average age was 54.23 years, the hi...
4
artículo
The present research arises from a concern regarding the lack of consensus on the concept of posterior bite collapse on which there is currently very little literature. The Objective was identify the relevant clinical factors in the diagnosis of a posterior bite collapse. Is a systematic review based on reports and case series. Was considered as dimensions: dental occlusion, muscle tissue, temporomandibular joint, periodontal tissue and radiographic examination. Of 82 initially selected articles, the review was carried out with 6 articles. The information was ordered describing each one of them, being the publications between 1987 and 2020. We can Conclude that Relevant clinical factors for the correct diagnosis of a posterior bite collapse were identified according to the study dimensions: loss of teeth, alteration of the vertical dimension, periodontitis, deviation in the opening and c...
5
artículo
Numerosos signos y síntomas han sido descritos para el diagnóstico de los desórdenes tempomandibulares (DTM). Este estudio analiza los factores articulares relacionados al  diagnóstico de los DTM en adultos jóvenes. Ochenta y cinco sujetos entre los 15 y 20 años de edad fueron examinados utilizando el índice craneomandibular de Fricton. Se analizaron los siguientes componentes: movimiento mandibular, ruido articular y palpación articular. Utilizando el análisis de correlación de Pearson y análisis factorial se encontraron factores principales: factor 1 compuesto por limitación al movimiento, dolor a la laterotrusión y dolor a la palpación de la capsula articular superior, posterior y lateral. Factor 2: desviación lateral, rigidez mandibular, chasquido bilateral reproducible en apertura o cierre y crepitación bilateral fina. Factor 3: chasquido bilateral recíproco y chas...
6
artículo
El propósito del presente investigación fue establecer la relación entre la magnitud y características de los ruidos articulares con los movimientos funcionales mandibulares en sujetos portadores de dentaduras completas con esquema oclusal monoplano. Nueve sujetos, 5 varones y 4 mujeres entre los 65 y 75 años de edad fueron evaluados mediante sonografía para registrar el número, amplitud y punto de inicio del ruido articular y mediante kinesiógrafia para registrar el desplazamiento y velocidad en máxima apertura y cierre durante la actividad masticatoria, con alimentos de consistencia blanda y dura. El tipo de ciclo masticatorio fue clasificado en unilateral y bilateral. Las variables fueron analizadas y correlacionadas utilizando la prueba Spearman. Se obtuvieron relaciones directamente proporcionales entre el número y magnitud de los ruidos articulares con los movimientos man...
7
artículo
El tratamiento del edentulismo total, parcial y unitario con prótesis oseointegradas está bien estudiado y presenta previsibilidad con altas tasas de éxito a largo plazo. En los casos en que el tratamiento convencional presenta limitaciones, el proceso de toma de decisiones en la elaboración del planeamiento se encuentra en la búsqueda de la mejor relación costo/beneficio. Es así que se debe tomar la decisión de: mantener o substituir dientes de pronóstico dudoso por prótesis oseointegradas con la fi nalidad de optimizar las funciones estética, oclusal y fonética evitando de esta manera procedimientos de aumento óseo. Este trabajo tiene como objetivo presentar y relatar un caso clínico en el cual se realizó el tratamiento optando por la substitución de los dientes de pronóstico dudoso por prótesis oseointegradas totales fi jas con una función oclusal mutuamente protegi...
8
artículo
El presente estudio determinó mediante un análisis de regresión logística la asociación entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM) basados en el índice craneomandibular de Fricton en 85 sujetos (37 casos y 48 controles) entre 15 y 20 años de edad estudiantes del primer año de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Pontificia Universidad Católica del Perú. Se encontró como FO significativos: 1) tipos de contacto en el lado de no trabajo en lateralidades, 2) tipos de contacto en el lado de trabajo de lateralidades asociado a contactos en protrusiva y 3) estabilidad oclusal. Asimismo se encontró que los DTM tienden a agruparse de acuerdo a la localización de la afección o al tipo de alteración funcional al que están relacionados, manifestándose como: a)Disfunción a los movimientos mandibulares, b) Chasquido articular, c)Crepitación ar...
9
artículo
En el presente reporte se describen 03 casos clínicos de rehabilitación sobre implantes unitarios en el sector anterior: 01 sist. Lifecore-Renova (3,75 mm Ø, 13 mm. longitud, conexión interna), 02 del sist. Conexão (5 mm Ø x 13 mm. de longitud; 4,3 mm Ø x 15 mm. de longitud, conexión interna). En la etapa de provisionales, se realizó manejo de tejidos blandos a través de restauraciones atornilladas provisionales (6-8 meses). En la rehabilitación definitiva se rehabilitaron, mediante el uso de: un pilar anatómico personalizado de oro-paladio y dos metalo-cerámicos; la parte coronaria fue restaurada con una corona metal-free de zirconio sistema Everest, y dos del sistema E-Max CAD (disilicato de litio).Palabras clave: IMPLANTES DENTALES, PILARES PERSONALIZADOS, CAD-CAM
10
artículo
Hasta hace poco tiempo el tratamiento de pacientes desdentados totales era mediante la instalación de prótesis que iban a ser soportadas por las estructuras remanentes de los maxilares sobrela mucosa y la retención, estabilidad y soporte dependían de la cantidad de hueso remanente, forma de los maxilares, calidad de saliva presente, todos éstos influenciados por la capacidadpsicomotriz del paciente. Con la introducción de los implantes dentales y más aun los implantes endo-óseos se ha revolucionado gran parte de los tratamientos dentales ya sea para la rehabilitaciónfija o removible, teniendo beneficios al aumentar la retención, estabilidad y soporte de la prótesis dental.
11
artículo
Existe un alto porcentaje de la población mundial que presenta algún grado de edentulismo parcial; es por eso que han surgido diferentes alternativas de tratamiento para poder solucionar y dar calidad de vida a estos pacientes. La prótesis parcial removible convencional surgieron en un inicio, para ayudar a estos pacientes, pero presentaban algunos inconvenientes en retención, soporte y estabilidad sobre todo en prótesis dentomucosoportadas, con la introducción de los implantes estos inconvenientes que se presentaban podían ser solucionados o atenuados; dando así un mejor confort al paciente.
12
artículo
La prevalencia del bruxismo es variada, sin diferencias por sexos, pero si por edades; más frecuente en jóvenes, disminuyendo en edades mayores. La parasitosis intestinal tiene distribución amplia en la población mundial, constituye un problema de salud pública, afecta a la quinta parte la población mundial, y en Sudamérica la proporción es aún mayor. Algunas autores mencionan al bruxismo como sintomatología asociada con parasitosis intestinal. Sin embargo, la relación bruxismo-parasitosis aún no ha sido establecida. Objetivos: Evaluar la asociación entre bruxismo y parasitosis intestinal en niños de 4 a 6 años de edad, en el distrito de La Brea (Talara, Piura) Perú. Material y Métodos: Estudio transversal, analítico, en 92 niños de 4 a 6 años de edad, de10 Centros Educativos. Se obtuvo Consentimiento Informado de los padres y el registro sobre si su hijo rechina los ...