Bruxismo y parasitosis intestinal en niños de 4 a 6 años de edad en La Brea (Talara, Piura) Perú

Descripción del Articulo

La prevalencia del bruxismo es variada, sin diferencias por sexos, pero si por edades; más frecuente en jóvenes, disminuyendo en edades mayores. La parasitosis intestinal tiene distribución amplia en la población mundial, constituye un problema de salud pública, afecta a la quinta parte la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldeón Sifuentes, Cindy, Del Castillo-López, César, Balarezo Razzeto, José Antonio, Evangelista Alva, Alexis, Sánchez Borjas, Pablo, Velásquez Sánchez, José Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2091
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2091
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La prevalencia del bruxismo es variada, sin diferencias por sexos, pero si por edades; más frecuente en jóvenes, disminuyendo en edades mayores. La parasitosis intestinal tiene distribución amplia en la población mundial, constituye un problema de salud pública, afecta a la quinta parte la población mundial, y en Sudamérica la proporción es aún mayor. Algunas autores mencionan al bruxismo como sintomatología asociada con parasitosis intestinal. Sin embargo, la relación bruxismo-parasitosis aún no ha sido establecida. Objetivos: Evaluar la asociación entre bruxismo y parasitosis intestinal en niños de 4 a 6 años de edad, en el distrito de La Brea (Talara, Piura) Perú. Material y Métodos: Estudio transversal, analítico, en 92 niños de 4 a 6 años de edad, de10 Centros Educativos. Se obtuvo Consentimiento Informado de los padres y el registro sobre si su hijo rechina los dientes. Se analizaron muestras seriadas de heces en el Puesto de Salud local por examen directo coproparasitológico.Resultados: El 65,22 % de los niños tuvo bruxismo, fue más frecuente en niños de 5 años de edad. El 30.4% de los niños tuvieron resultados positivos de parasitosis intestinal, siendo mayor el porcentaje de niñas afectadas. Los parásitos más frecuentes fueron Giardia lamblia y Áscaris lumbricoides. No se encontró Enterobius vermicularis. No se observó diferencias signifi cativas entre parasitosis y tipo de parásito encontrado,según sexo. Conclusiones: No se halló asociación entre parasitosis y bruxismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).