Relación entre la magnitud y características de los ruidos articulares con los movimientos funcionales mandibulares en sujetos portadores de dentaduras completas
Descripción del Articulo
El propósito del presente investigación fue establecer la relación entre la magnitud y características de los ruidos articulares con los movimientos funcionales mandibulares en sujetos portadores de dentaduras completas con esquema oclusal monoplano. Nueve sujetos, 5 varones y 4 mujeres entre los 65...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2150 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El propósito del presente investigación fue establecer la relación entre la magnitud y características de los ruidos articulares con los movimientos funcionales mandibulares en sujetos portadores de dentaduras completas con esquema oclusal monoplano. Nueve sujetos, 5 varones y 4 mujeres entre los 65 y 75 años de edad fueron evaluados mediante sonografía para registrar el número, amplitud y punto de inicio del ruido articular y mediante kinesiógrafia para registrar el desplazamiento y velocidad en máxima apertura y cierre durante la actividad masticatoria, con alimentos de consistencia blanda y dura. El tipo de ciclo masticatorio fue clasificado en unilateral y bilateral. Las variables fueron analizadas y correlacionadas utilizando la prueba Spearman. Se obtuvieron relaciones directamente proporcionales entre el número y magnitud de los ruidos articulares con los movimientos mandibulares durante la actividad masticatoria y en menor grado con el movimiento de apertura y cierre. Se halló una tendencia a la presencia de ciclos unilaterales en relación a un mayor número, amplitud y punto de inicio del ruido articular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).