Dentadura completa en pacientes con paladar hendido
Descripción del Articulo
Reportamos la rehabilitación de un paciente edentulo total que presenta paladar hendido. Por tratarse de un caso complejo que afecta a uno de los factores de la estabilidad (retención), se tuvo que utilizar materiales de mayor hidrofilicidad para tomar las impresiones. Se usó la técnica sin presión...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9771 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/9771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dental prosthesis cleft palate. Prótesis dental paladar hendido |
Sumario: | Reportamos la rehabilitación de un paciente edentulo total que presenta paladar hendido. Por tratarse de un caso complejo que afecta a uno de los factores de la estabilidad (retención), se tuvo que utilizar materiales de mayor hidrofilicidad para tomar las impresiones. Se usó la técnica sin presión para la impresión primaria y la técnica de presión selectiva (elastómero) para la toma de la impresión definitiva; obteniendo así mayor intimidad de contacto entre la prótesis y la mucosa, para mejor adhesión y cohesión. Se utilizaron cubetas completamente aliviadas para que la presión del material de impresión sea mínima. El propósito de este tratamiento fue rehabilitar el sistema masticatorio del paciente edentulo total con paladar hendido, que a diferencia de los casos comunes, la adaptación de la prótesis a la mucosa debe ser íntima; manteniendo la resilencia de la mucosa y permitiendo así una buena retención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).