Aparatos funcionales fija - propulsores mandibulares
Descripción del Articulo
La maloclusión de Clase II es uno de los problemas más frecuentes encontrados en Ortodoncia que pueden afectar al individuo, estéticamente, funcional y socialmente. Esta maloclusión puede describirse como una relación distal de la mandíbula en relación al maxilar superior, con una combinación de dif...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión de clase II Propulsores mandibulares Aparatos funcionales fijos Retrusión mandibular Terapia funcional Class II malocclusion Mandibular propellers Fixed functional appliances Mandibular retrusion Functional therapy |
Sumario: | La maloclusión de Clase II es uno de los problemas más frecuentes encontrados en Ortodoncia que pueden afectar al individuo, estéticamente, funcional y socialmente. Esta maloclusión puede describirse como una relación distal de la mandíbula en relación al maxilar superior, con una combinación de diferentes componentes; dentales y esqueléticos, la característica más común de esta maloclusión Clase II es el retrognatismo mandibular. La maloclusión con deficiencia mandibular ha sido tratada durante más de un siglo con diferentes tipos de aparatos funcionales, la selección de los aparatos pueden variar en; aparatos funcionales extraíbles y aparatos funcionales fijos, a su vez la selección de esta varía de acuerdo con la discrepancia anteroposterior establecido la cooperación y el periodo de crecimiento del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).