Aparatos funcionales fijos - propulsores mandibulares

Descripción del Articulo

La maloclusión de clase II, es la desarmonía dentoesquelética más frecuente en la población por ello se han creado distintos tipos de tratamientos ortopédicos para dar soluciones que puedan ayudar al paciente a fomentar el equilibrio y armonía en las estructuras tanto esqueletales, dentales y óseas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Pinto, Leslie Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión clase II
Aparatos funcionales fijos
Protracción mandibular
Retrusión mandibular
Pacientes en crecimiento
Class II maloclussion
Fixed functional appliances
Mandibular protaction
Mandibular retrusión
Growing patients
Descripción
Sumario:La maloclusión de clase II, es la desarmonía dentoesquelética más frecuente en la población por ello se han creado distintos tipos de tratamientos ortopédicos para dar soluciones que puedan ayudar al paciente a fomentar el equilibrio y armonía en las estructuras tanto esqueletales, dentales y óseas. Esta maloclusión, se caracteriza por una relación distal de la arcada inferior con respecto a la superior, que puede deberse a displasias óseas, a un movimiento hacia mesial del arco dentario y los procesos alveolares superiores, o a una combinación de factores esqueléticos y dentarios. Una de las alternativas terapéuticas se basa en el uso de un aparato funcional, conocido como propulsor mandibular, que es capaz de reestablecer las funciones y transmitir estímulos propioceptivos adecuados a la musculatura y dientes, para lograr así una relación adecuada de los maxilares, tanto en sentido vertical como sagital. Los propulsores inducen una adaptación músculo esquelética que conlleva a un nuevo patrón de cierre mandibular. Esta adaptación involucra a los cóndilos que para adaptarse al avance mandibular, crecen en dirección posterosuperior a fin de mantener la integridad de las estructuras de la articulación temporomandibular. Los aparatos propulsores mandibulares fijos poseen la propiedad de condicionar a la mandíbula a una posición anterior forzada en reposo y durante todas las funciones mandibulares. Cuando se utiliza un aparato de propulsión, la mandíbula se desplaza hacia delante y hacia abajo. Este movimiento conduce a una nueva posición al cóndilo, que puede modificar el funcionamiento normal de la articulación temporomandibular (ATM) y de lo cual nace la controversia si es beneficioso o no. A pesar de su larga historia, los aparatos funcionales continúan siendo controversiales en su uso, efectividad y modo de acción. El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión sobre los distintos propulsores mandibulares fijos lo cual permitirá conocer las diferentes alternativas de tratamiento para la maloclusión clase II esquelética causada por retrusión mandibular, entre los que están Herbst, Jasper Jumper,Forsus, MPA, Mara y Power Scope de los cuales se explicará su modo de acción, sus efectos a nivel dental y esquelético y el tiempo de tratamiento óptimo para conseguir estabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).